Fuertes subas en el precio de la hacienda
En Liniers hubo récord en casi todas las categorías. En Jesús María, la invernada subió hasta 18% en una semana y superó los $90. Prevén mucha demanda del sector exportador y suba de precios en góndola.
El Mercado de Hacienda de Liniers viene operando con escasa oferta y sumando las inclemencias climáticas del principio de los últimos días llevaron este martes los precios a un nuevo nivel.
Con un ingreso de 5.351 bovinos, se registraron valores récord en casi todas las categorías. En el caso de novillos, se pagaron máximos de 86 pesos en ejemplares de 436 y 461 kilos y en novillitos el martillo bajó en 89 pesos por un lote de 320 kilos. Por el lado de las vaquillonas, se vendieron hembras de 293 kilos en 88,50 pesos.
Por su parte, la vaca sigue su carrera ascendente y en cada jornada en el barrio de Mataderos sube un peldaño. En la rueda comercial de este martes, sus valores corrientes oscilaron entre los 70 y 75 pesos con un techo de 81,20 pesos para 431 kilos. La conserva llegó a un máximo de 70 pesos y los toros cerraron en un máximo de 73 pesos.
El presidente de la cámara de frigoríficos Ciccra, Miguel Schiariti, advirtió que las subas de la hacienda continuarán en las próximas semanas por la puja de los exportadores. "Con la elección (presidencial) definida, los exportadores van a salir de manera masiva a comprar con destino a China y esto va a elevar los precios de todas las categorías. Por lo tanto en el mercado interno va a haber aumento de precios que seguramente van a gner una retracción en el consumo per cápita", explicó el empresario.
Jesús María
Otra foto del presente del mercado de ganados y carnes la dio el remate semanal de hacienda que realiza la firma Consignaciones Córdoba en la Sociedad Rural de Jesús María (Córdoba) que también dejó como saldo fuertes subas en las principales categorías.
"Los precios tanto de gordos como de invernada reflejaron lo que sucedió el viernes en el Mercado de Liniers, con fuertes subas, de 14 o 15 pesos por categoría con respecto a la semana pasada", indicó Pedró Pérez, de la firma consignataria.
Hay que aclarar que el ingreso de animales fue acotado, sólo 788 cabezas, muy por debajo del promedio normal que supera las 1.000, según relevó AgroVoz.
Los terneros sobresalieron al sobrepasar por primera vez los 90 pesos.
Los ejemplares de hasta 150 kilos se ubicaron en un techo de 90,50 pesos, 18 por ciento por encima de los 76,50 del lunes anterior. Los de hasta 200 kilos, en tanto, subieron 14 por ciento: de 72 pesos a 82 pesos en sus máximos.
Gordos: En cuanto a los bovinos para faena, los novillitos de hasta 350 kilos saltaron 15 por ciento, hasta 83,50 pesos; los de hasta 400 kilos, aumentaron 17 por ciento, de 71 pesos a 83 pesos.
Similar tendencia siguieron las vaquillonas, que pasaron de 70,50 pesos a 81 pesos; es decir, un alza semanal del 15 por ciento.
Vacas y toros, en tanto, también copiaron la tendencia alcista, con subas del 14 por ciento y nueve por ciento, respectivamente.