Soja

Proyectan una mayor área sojera (sobre la de maíz)

Ocupará 100 mil/ha más. La siembra ya superó el 30% de la superficie estimada ahora en 17,7 mill/ha.

22 Nov 2019

La siembra de soja de Argentina consolida un incremento del área debido a una menor intención de siembra de maíz, elevando la superficie proyectada a 17.700.000 hectáreas, 100 mil/ha más que las esperadas la semana pasada. 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó además que la siembra sojera registra un avance del 31,3% incorporando 2 mill/ha intersemanales, reflejando un adelanto interanual de 1,7%.

En concreto, se registra un avance del 31,3%, unas 5.500.000 millones de hectáreas concentrados principalmente en el centro de la región agrícola. 

Regiones

En ambas regiones núcleo y el Norte de La PampaOeste de Buenos Aires han predominado buenas condiciones climáticas para la siembra durante las últimas dos semanas, permitiendo incorporar rápidamente una importante cantidad de lotes de soja de primera. Al momento, gran parte de los cuadros implantados se encuentran iniciando la emergencia.

Paralelamente, precipitaciones aisladas registradas durante los últimos 7 días al Sur de Córdoba y San Luis, mejoran paulatinamente la condición hídrica del perfil permitiendo un avance intersemanal del 20,5%. Sin embargo, dichas zonas aún mantienen una demora interanual estimada en -15 puntos porcentuales producto del déficit hídrico. 

Mientras tanto, luego de varias semanas de abundantes precipitaciones en el Centro-Este de Entre Ríos, el clima seco permitió avanzar con las labores de siembra cubriendo el 38,6% de la superficie.

Hacia el Centro de Buenos Aires también se relevó una importante actividad en comparación a las semanas previas luego una mejora parcial de la condición hídrica mientras que en el margen Sudeste de Buenos Aires continúan las condiciones climáticas favorables permitiendo el avance de las labores en dicha región.

En horas previas a la presente publicación, se registraron tormentas fuertes en el Centro-Norte de Córdoba donde actualmente, refleja un atraso interanual de -2 pp. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"