Maquinaria agrícola

Un innovador equipo para cosechar semillas de especies nativas

Es un desarrollo del Inta con financimiento del Gobierno de La Pampa. Se probó con la especie 'flechilla negra'.

28 Nov 2019

La cosechadora es un prototipo que se ubica en el frente de un vehículo, para facilitar el tránsito en áreas naturales, ante la presencia de árboles y arbustos. Entre sus partes constitutivas, presenta un cepillo con cerdas que permite separar las semillas maduras de la planta sin afectarla

El prototipo es parte de un proyecto financiado por el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, el que consiste en el desarrollo de una herramienta para la cosecha de semillas. 

La maquinaria se centra en la recolección de una especie propia del pastizal, "flechilla negra", considerada clave para el manejo de pastizales. En la actualidad, no existe en el mercado una herramienta que permita cosechar este tipo de especies.

En el día de hoy se presentó de forma oficial un equipo para cosechar semillas de gramíneas nativas del área del Caldenal, con el financiamiento del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, y desarrollado de forma conjunta por profesionales de la Universidad Nacional de La Pampa (Ing. Agr. Ernesto Morici y Ing. RRNN Natalia Sawczuk), de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Anguil (Ing. Agr. Fernando Porta Siota y Técnico Pablo Gutiérrez) y del Centro Regional La Pampa - San Luis (Ing. Agr. Horacio Petruzzi).

Presenciaron el evento la Directora del área de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de la Producción del gobierno de La Pampa, Med. Vet. Fernanda Gonzalez; el Secretario de Investigación, Extensión y Posgrado de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, Diego Riestra; el Director de la EEA Anguil, Lic RRNN Edgardo Adema, los gestores del proyecto, entre otros.

El equipo presentado se encuadra dentro de un proyecto que tiene como objetivos el desarrollo de un prototipo para la cosecha de semillas de especies nativas, con énfasis en las vulgarmente denominadas "flechillas", y el acondicionado de las mismas para su posterior reintroducción áreas degradadas.

Entre las flechillas, se destaca Piptochaetium napostaense, conocida como "flechilla negra", considerada una especie clave en el manejo de los pastizales naturales desde una mirada productiva, basada en la cría del ganado bovino de cría. La especie ha sido elegida para comenzar con el proceso de domesticación y mejora en un trabajo llevado a cabo por la Estación Experimental Agropecuaria Anguil y la Facultad de Agronomía con el propósito de obtener un material estable que pueda ser reintroducido en áreas donde la especie, debido a su manejo, se ha perdido.

Uno de los inconvenientes en la mayoría de las especies nativas es contar con herramientas que permitan la cosecha de sus semillas. En la actualidad, no existe una herramienta que permita cosechar las semillas para esta especie y otras similares. En este sentido, el proyecto que impulsó la creación de estos equipos es estratégico y pionero en su función.

En pruebas llevadas a campo permitió recolectar 4 kg de material en 5 minutos de labor, sobre un pastizal con una proporción de flechillas del 30%. Esta maquinaria permitiría aumentar la oferta de semillas de especies nativas, brindando una herramienta más en el manejo del bosque y sus pastizales.

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"