Soja

La BCBA redujo su estimación de área sojera

Debido a la falta de humedad en el suelo en el sur bonaerense. La superficie queda ahora en 17,7 mill/ha.

10 Ene 2020

La estimación nacional de área destinada al cultivo de soja se reduce a 17.500.000 hectáreas debido a la imposibilidad de incorporar unas 200.000 ha sobre el sur de Buenos Aires por falta de humedad superficial en lotes de segunda ocupación. 

En paralelo, la siembra avanzó 8,8 puntos porcentuales elevando el área implantada a 16.300.000 hectáreas. Los mayores progresos intersemanales fueron registrados en el NEA y Centro de Buenos Aires.

Ambas zonas núcleos, el Sur de Córdoba, el Centro-Este de Entre Ríos, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y San Luis finalizaron la implantación del cultivo.

Regiones

A lo largo de los últimos 7 días, la soja de primera acumuló un progreso intersemanal de 3,9 puntos logrando cubrir el 95,3% de la 11,8 MHa estimadas de siembra. Los mayores avances fueron registrados sobre el NEA, donde se incorporaron 363 mHa luego de mejoras sustanciales en la oferta hídrica. 

En paralelo,  una condición hídrica entre regular a seca en el NOA frena la siembra del cultivo que registra una demora interanual de casi 40 puntos. Sin embargo, dicha región aun cuenta con un marco de 3 semanas para finalizar las labores mientras aguarda por mejoras en la humedad de los perfiles.

Los planteos de segunda consolidaron un progreso de 3,2 puntos, cubriendo el 30,8 % del área a nivel nacional

Escasas precipitaciones junto con altas temperaturas sobre el sur de La Pampa, el sudoeste y Sudeste de Buenos Aires, paralizan la incorporación de cuadros de segunda. En forma conjunta caen 200 mHa del área proyectada a sembrar sobre rastrojo de trigo y cebada. La incorporación del área remanente queda sujeta a la evolución climática.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"