Trigo

Los exportadores argentinos de trigo ganan mercado por los incendios en Australia

La sequía en Australia hace que los envíos de trigo argentino a Asia se preparen para batir récords este año, luego de haber alcanzado números altos el año pasado

21 Ene 2020

Los despachos de trigo argentino a Asia treparían a máximos récord en los próximos dos meses debido a la sequía que afecta la producción australiana y ante los menores inventarios del Mar Negro, dijeron a agencias fuentes de comercio de Singapur

Indonesia, el mayor importador de Asia, junto con Vietnam, Tailandia y Filipinas deberían recibir cerca de 1,2 millones de toneladas de trigo argentino, indicaron los operadores, que tienen acceso a datos de envíos.

"Los volúmenes de este año de trigo enviado a Asia desde Argentina son sustancialmente más altos que en 2019, que fue un año récord para los suministros argentinos", afirmó a Reuters una de las fuentes, que opera desde Singapur y abastece de trigo a los molinos de la región. "Argentina tiene una gran cosecha que vender este año", agregó.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó sus pronósticos para la cosecha de trigo en el ciclo 2019/20 a 18,8 millones de toneladas desde una previsión anterior de 18,5 millones de toneladas. Así, Argentina contaría con un excedente de cerca de 12 millones de toneladas para exportación en 2019/20, según fuentes del mercado asiático.

"Más de la mitad de los 1,2 millones de toneladas (para febrero y marzo) van sólo a Indonesia", apuntó uno de los operadores. Indonesia tiene previsto recibir cerca de 700.000 toneladas. Se espera que a los puertos vietnamitas lleguen cargueros con cerca de 300.000 toneladas en los próximos dos meses.Para Tailandia hay cerca de 150.000 toneladas de trigo argentino en camino, mientras que Filipinas recibiría alrededor de 60.000 toneladas.

Para todo 2019, Indonesia compró 1,7 millones de toneladas de trigo argentino, según datos de Refinitiv Eikon. Vietnam importó 182.000 toneladas y Tailandia, 396.000 toneladas.

Argentina se convirtió en un exportador clave de trigo a Asia a principios de 2019, ya que el tercer año consecutivo de sequía frenó las exportaciones de trigo de Australia, hasta entonces el principal proveedor de ese mercado. De la misma manera, las reservas de grano se redujeron en la región del Mar Negro después de un ritmo frenético de exportaciones.

Este año, el Ministerio de Agricultura de Rusia está buscando establecer una cuota no arancelaria para las exportaciones de grano de 20 millones de toneladas en enero-junio, dijo en un comunicado el martes, añadiendo que la cuota sería eliminada más tarde en la parte más activa de la temporada para el comercio.

El mes pasado, Australia redujo su pronóstico de producción de trigo en casi un 20% para el año hasta junio de 2020, ya que la incesante sequía en la costa este del país probablemente hará que la producción caiga a su nivel más bajo de los últimos 11 años.


Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"