Agricultura

Cuánto se necesita para cubrir costos del maíz de segunda

El productor necesita lograr en promedio 4.610 kg/ha de maíz de segunda en el ciclo 2019/20 para hacer frente a costos de arrendamiento, implantación y comercialización.

4 Feb 2020

Fue en un informe económico basado en datos de la campaña 2019/20 del cultivo de maíz de segunda sobre trigo, a partir de información de la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores.

El productor entrerriano necesita lograr en promedio 4.610 kg/ha de maíz de segunda en el ciclo 2019/20 para hacer frente a costos de arrendamiento, implantación y comercialización. En tanto, en campo propio se requieren 3.700 kg/ha. Este valor es obtenido a partir de un precio de 141 U$S/t. Además se puede observar como varían los márgenes en función al precio esperado.

En el informe los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

Lee también: Medidas de prevención contra el coronavirus en las fronteras

En la zona Norte, con un rinde promedio del último quinquenio de 3.800 kg/ha, en campo propio se deben cosechar 3.540 kg/ha para cubrir los gastos de implantación y cosecha. En el caso que el campo sea arrendado, los kilos necesarios ha obtener son 4.000 kg/ha para cubrir la totalidad de los gastos. El rinde que es necesario lograr es superior al promedio del quinquenio, con lo cual el margen es negativo.

En la zona Este, el rendimiento promedio de maíz de segunda de los últimos cinco años ronda los 4.200 kg/ha. El productor de la zona necesita unos 4.000 kg/ha para cubrir todos los gastos con arrendamiento. Mientras que, sin arrendamiento, requiere unos 3.450 kg/ha.

Con un rinde promedio en el último quinquenio de 5.100 kg/ha en la zona Oeste, se necesitan 4.520 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento, al precio de referencia. Y sin arrendamiento, unos 3.640 kg/ha.

Por último, en la zona Sur, con 4.770 kg/ha se cubren todos los gastos incluyendo el arrendamiento. Mientras que en campo propio se requieren 3.790 kg/ha. El rendimiento promedio de esta zona es de 4.400 kg/ha en los últimos cinco años. El margen bruto para quien arrenda en esta zona es negativo en 370 kg/ha.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"