Empresas

Los Grobo pierde plata por la presión de su deuda en dólares

La firma agropecuaria que comanda Gustavo Grobocopatel registró pérdidas por $310 millones en los últimos seis meses. Ya lleva cuatro años cerrando en rojo sus balances, aunque la tendencia se atenuó

13 Feb 2020

Los Grobo Agropecuaria es una de las firmas agrícolas más importantes de la Argentina. Está comandada por el empresario Gustavo Grobocopatel y suele ser señalada como un caso de éxito en los agronegocios locales. Sin embargo, sus finanzas no están mostrando los mejores resultados. Es más, en los últimos cuatro años terminó todos sus ejercicios económicos con signo negativo. Y sigue sin poder cortar la mala racha, según se puede ver en su último balance parcial por el período de seis meses en el que informó que ya acumula pérdidas por poco más de $310 millones.

Paradójicamente, la firma agropecuaria está encontrando en la devaluación del peso su espada de Damocles: "Tanto en este ejercicio como en el anterior, el resultado financiero proviene principalmente de la exposición de activos y pasivos en moneda extranjera, explicado por la fuerte devaluación que ha sufrido el país. Parte de esta exposición surge como consecuencia al cambio en la estructura de financiamiento con respecto al mismo período del año anterior, donde se estructuró la deuda financiera en moneda dólar y a mayor plazo (obtención del préstamo sindicado y préstamo del exterior), versus estructura de deuda a menor plazo del periodo anterior", detalla la memoria del último balance de la empresa cerrado en diciembre.

En el mismo ejercicio pero del año anterior la firma acumulaba un resultado negativo de $1.234 millones, por lo que a pesar de la mala performance este año muestra una mejora sustancial versus el previo. A su vez, hay que tener en cuenta que la empresa logró en octubre pasado una mejora en la calificación por parte de la calificadora de riesgo Fix que estableció su perspectiva desde "Negativa" a "Estable", esto gracias a que ejecutó una inyección de capital en la sociedad de u$s100 millones y obtuvo un crédito sindicado de u$s44 millones, que también es el mismo que hoy presiona sobre sus resultados por efecto de la devaluación.

Con el correr de los años Los Grobo fue reorientando su estrategia de negocios hacia el segmento de acopio y venta de agroinsumos. En lo que se refiera a siembra y debido al alto riesgo que presenta ésta actividad, hoy está muy lejos de las 150.000 hectáreas bajo producción que llegó a tener años atrás, incluso la producción agrícola representa apenas el 1% de sus ventas totales.

Actualmente la empresa gestiona 12 acopios de granos con los que tiene una capacidad de almacenaje de 273.100 toneladas, en la práctica este negocio representa más del 80% de sus ingresos. Además la firma distribuye fertilizantes líquidos, a granel y en bolsa, agroquímicos y semillas, y a su vez, se encarga de suministrar agroinsumos para la producción propia. El crecimiento de este negocio en los últimos años fue significativo y representa el 18% de las ventas del ejercicio cerrado en junio 2019.

En este marco y a pesar de que la empresa continúa acumulando resultados negativos, mantiene esperanza respecto al futuro, que tiene que ver más con las buenas perspectivas para el sector agroindustrial que de la economía en general. Y así cierra la memoria de su balance presentado ayer en la CNV: "Vemos al país enfrentando inestabilidad económica y financiera ante la incertidumbre del proceso posteleccionario y la situación macroeconómica. En lo que respecta a nuestro sector, las condiciones climáticas favorables de los últimos meses nos permiten ser optimistas respecto de la campaña agrícola actual. La Argentina sigue siendo un país de ventajas comparativas en la agroindustria que sin duda nos encontrará como actores principales del desarrollo y expansión del sector agro".

Por Yanina Otero

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"