Economía

Las cadenas agroindustriales celebran levantamiento prohibición de comercialización de agroquímicos

Las entidades entienden que es fundamental y prioritario continuar trabajando en el cumplimiento y control de las Buenas Prácticas Agropecuarias.

13 Feb 2020

Argentina es uno de los principales países productores de alimentos y fibras del mundo. Nuestras cadenas de valor tienen una gran capacidad para generar empleo, divisas y exportaciones. Cultivamos y procesamos productos inocuos y de calidad, con insumos de última generación, promoviendo técnicas basadas en las Buenas Prácticas Agropecuarias y utilizando las últimas tecnologías, bajo los más estrictos estándares internacionales.

Conscientes de estar inmersos en un proceso de mejora continua colectivo, entendemos que es fundamental y prioritario continuar trabajando en el cumplimiento y control de las Buenas Prácticas Agropecuarias, en pos de una agroindustria sostenible, que cuide tanto a las personas como al ambiente. Sin duda, este es el camino para continuar creciendo y fortaleciendo la economía de nuestro país, con el trabajo conjunto y mancomunado de todos los sectores y en armonía con la sociedad.

Coincidimos plenamente con el objetivo del proyecto de Ley de Gestión Integral de Plaguicidas de la provincia de La Pampa, de armonizar el desarrollo de la actividad agropecuaria con el ambiente. Sin embargo, consideramos que la decisión de prohibir la comercialización de agroquímicos hubiera impactado negativamente sobre la producción agropecuaria local, desalentando el empleo y la inversión.

En 2018, con la firma de cuatro Ministerios (Agricultura, Ganadería y Pesca, Ambiente, Salud y Ciencia y Tecnología de la Nación), y apoyado por todas las provincias a través del CFA y del COFEMA, se presentaron los resultados del Grupo de Trabajo Interministerial sobre Aplicaciones de Fitosanitarios. El documento detalla recomendaciones para mejorar la aplicación de buenas prácticas de aplicación y fortalecer los sistemas de control. Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca viene desarrollando desde hace más de 6 años Jornadas sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios, que mediante demostraciones a campo comprueba que la exposición a los productos fitosanitarios disminuye considerablemente empleando las buenas prácticas de aplicación.

Confiamos en que los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia de La Pampa abran un espacio de dialogo para promover la gestión responsable de fitosanitarios. Asimismo, estamos a total disposición para contribuir en un proceso que contemple a todos los actores, basado en el conocimiento científico, los avances tecnológicos y el cuidado del ambiente y las personas.



Juan Martín Salas Luis Zubizarreta José Brigante Sergio Raffaeli

Asagir ACSoja Cámara Argentina de la Alfalfa CLERA

Presidente Presidente Presidente Presidente



Eduardo Nervi Carlos Almiroty Miguel Cané Alberto Morelli

Cámara del Maní Cámara Algodonera Argentina Argentrigo MAIZAR

Presidente Presidente Presidente Presidente

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"