El mercado ve un panorama bajista para el maíz y la soja
El último informe del Usda vino con un incremento de la oferta (fundamentalmente por la cosecha de Brasil), mientras EEUU mantiene problemas para concretar ventas.
La semana pasada salió el informe del Usda y lo que hay que tener en cuenta es que en maíz ajustó a la suba la producción esperada de Brasil.
A su vez, disminuyó la estimación de exportaciones de Estados Unidos, las cuales vienen atrasadas desde que inició la campaña.
Estos dos factores son bajistas para los precios del cereal, hay que ver cómo evolucionan las ventas de Estados Unidos en las próximas semanas.
Para soja, el Departamento también incrementó la estimación de cosecha por parte de Brasil, significando esto que se espera muy buena producción para Sudamérica. Es una variable que va estar pesando en el mercado, y para tener en cuenta, en el corto plazo.
Sofìa Ganly y Diego Curat dejan como recomendación, para aquellas empresas que ya tienen los costos directos cubiertos, y tienen un gran porcentaje de la empresa global (soja, maiz, trigo) también cubiertos, empezar a analizar el pase a noviembre, el cual arroja una tasa anual positiva. La volatilidad en los precios vendrá de la mano de las noticias sobre el área de la gruesa 2020/21 en EEUU, y la firma de la fase II del acuerdo comercial.