Soja

En la región agrícola núcleo, la soja pierde 2 mill/tn por la falta de lluvias

La Bolsa rosarina corrigió su estimación a una cosecha de 18 mill/tn. La entidad relevó que varios lotes pasaron a pastoreo.

6 Mar 2020

La Bolsa de Comercio de Rosario redujo la estimación de producción de soja en la zona núcleo en 2 millones hasta las 18 millones de toneladas, debido a la falta de lluvias en la región.

En la zona en cuestión, que comprende el norte bonaerense y el centro sur de Santa Fe y Córdoba, el cultivo en condiciones entre regulares y malas alcanzan las 1,76 millones de hectáreas (ha) por la falta de agua.

"El 18 de febrero las lluvias abandonaron a la región y el efecto ha sido contundente: hace una semana se alertaba por 750 mil ha de soja que estaban regulares a malas, pero con las altas temperaturas de los últimos siete días el deterioro se ha expandido y alcanza ahora a 1,76 millones de hectáreas", destacó la entidad bursátil rosarina.

En lo que respecta a las soja de segunda, la BCR estimó que 680.000 ha se encuentran en estado regular y 255.000 ha en condiciones malas, mientras que la oleaginosa de primera presenta en estado regular 660.000 ha y 165 mil ha en malas condiciones.

"Ya algunos productores están pastoreando lotes y se calcula que quedarían fuera de cosecha unas 100.000 ha si no llueve en los próximos días, aunque muchos lotes ya tienen daños irreversibles", indicó la entidad.


Más de Agricultura
El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio
Agricultura

El exceso de lluvias afecta la producción agricola en 9 de julio

Las intensas precipitaciones registradas en el distrito de 9 de julio entre el 4 de febrero y el 7 de marzo, que superaron los 600 milímetros, han generado un fuerte impacto en la producción agrícola
Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz
Agricultura

Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Conocida comúnmente como "capín arroz", Echinochloa crus-galli es una maleza problemática en cultivos extensivos como arroz, soja y maíz.
La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro
Agricultura

La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro

Un grupo de investigadores argentinos ha dado un paso revolucionario al transformar la jarilla, una especie arbustiva nativa de ambientes áridos, en el componente clave de un alimento funcional .
Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina
Clima

Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina

Empieza a haber signos de recuperación en las reservas de agua de los estratos profundos del suelo en el centro de la región núcleo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"