'Es la peor crisis del turismo de todos los tiempos'
La pandemia causa estragos en la industria de los viajes. Se pierden 1 millón de puestos de trabajo por día a nivel global. 'El efecto dominó será enorme',dijo el presidente del Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales.
La expansión del covid-19 está ocasionado grandes pérdidas económicas en la industria del turismo, que emplea a 284 millones de personas y genera el 9,8% del PIB global. Según la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la mexicana Gloria Guevara Manzo, el sector pierde un millón de puestos de trabajo por día. Una cifra alármate para una industria que bajó casi a cero los números de viajeros tras los cierres de fronteras, la cancelación de vuelos y cruceros; entre otras tantas medidas implementadas en muchos países para mitigar los riesgos de contagio. Todavía nadie habla de cifras, pero los especialistas advierten que el efecto dominó será enorme.
El presidente del Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales Pablo Damerau, afirmó que "sin dudas es la peor crisis de todos los tiempos. El turismo está perdiendo un millón de puestos de trabajo por día en el mundo. En este momento creo que no hay una industria más afectada que la nuestra. Hay que tener en cuenta, además, que la crisis en el ámbito del turismo se vive desde mucho antes de esta pandemia. Nuestra situación hoy es dramática.
La Facve concentra el 50% de la venta de tickets en la industria del turismo en el mercado argentino. El directivo agregó que "la crisis impacta de manera directa e indirecta a toda la cadena. Probablemente la actividad esté parada durante varios meses posteriores a la pandemia".
"El cierre de fronteras originó cancelaciones y reprogramación de vuelos y alojamientos, aumentando cerca del 1000% las consultas y reclamos de los clientes. Esto significa que, en promedio, las agencias recibimos una consulta cada 10 segundos".
Damerau reconoció los esfuerzos y las medidas tomadas por el Gobierno "para reducir el impacto económico negativo que esta pandemia tendrá en diversas industrias y que afecta, particularmente, a las agencias de turismo y aerolíneas". Describió que existe "un diálogo fluido" con el ministro de Turismo y Deportes Matias Lammens.
"A pesar del enorme esfuerzo que se viene haciendo, consideramos que las medidas tomadas no son suficientes dada la magnitud de la crisis y le pedimos al Gobierno que ordene ciertos temas. Necesitamos una ayuda concreta", advirtió.
Concretamente planteó la necesidad de "un plan de acción, operativo y económico, que nos permita continuar con el normal funcionamiento de las actividades, protegiendo las fuentes de empleo, directos e indirectos, de todos los que trabajamos en turismo".
"Los principales puntos que consideramos que no tienen una respuesta acorde a la gravedad de la crisis son: claridad respecto de la implementación de la Reducción de Cargas Sociales u otorgamiento de bono de crédito fiscal, del Otorgamiento de líneas de crédito en condiciones diferenciales y de la implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO); definición de una política única y clara de reprogramaciones de viajes que identifique los roles de cada integrante de la cadena de comercialización de los productos turísticos. Proponer una política uniforme de reembolsos mediante el otorgamiento de saldos a favor, para que el consumidor pueda efectuar su viaje una vez concluida la emergencia sanitaria. Por otra parte, la eliminación del sector como sujeto pasivo de retenciones y percepciones en los distintos tributos y por último la reducción de la jornada laboral".
Por Leandro Ferreyra