Actualidad

Creció la demanda de orgánicos en la pandemia

En la videoconferencia 'Salud y Producción Orgánica' se analizó el presente y las oportunidades para los alimentos ecológicos.

22 May 2020

En la primera sesión del ciclo "Salud y Producción Orgánica" organizado por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Ecovalia se realizó una videoconferencia donde se trató el papel de la producción de alimentos orgánicos en la pandemia y las expectativas futuras.

Rommel Betancourt, presidente de CIAO consideró que "tenemos una gran crisis en el medio y una gran oportunidad por delante y los alimentos orgánicos, ecológicos y biológicos y nuestra cosmovisión de proteger al ambiente y la salud de los consumidores juegan un papel importantísimo".

Por su parte, Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, dijo que en la pandemia "el sector orgánico ha dado su aportación en dar alimentos seguros, de salud y que aportan beneficios a las personas. Esto se reflejó en un incremento de consumo de producción ecológica. Es decir que ante esta crisis de salud, la sociedad y la población se ha refugiado en la producción orgánica y en el futuro nos tenemos que plantear que esta producción debe ser más protagonista. los mayores crecimientos de los productos ecológicos han sido en las situaciones de crisis y estrés".

En su disertación, Manuel Otero, Director Ejecutivo del IICA señaló que "el nuevo mundo desarrollará una conciencia social y ambiental, que significa una agricultura mucho más inteligente y la producción orgánica, no sé si decir que es uno de los grandes ganadores de esta crisis, pero sí como área con gran oportunidad".

Julia Lernoud, del IFOAM se refirió a la demanda de alimentos y productos de la agricultura orgánica. "Vemos que realmente, incluso en estos momentos de crisis, la demanda de estos productos verdes, ecológicos sigue creciendo. Los productores orgánicos han sufrido un gran desafío pero se han adaptado. Siempre tienen esta capacidad de adaptación que los ha llevado a hacer e-commerce y desarrollarse en un nuevo mundo de mercadeo. Hay más demanda, la gente se está volviendo más consciente de la importancia de los productos sanos y limpios".

Con respecto a las tendencias, Lernoud afirmó que "el mercado de orgánicos está creciendo a mayor escala en el mundo. Vemos algunos casos donde el 20% del mercado es orgánico y nos da esperanza y energía para seguir en este camino".

Se puede acceder a la videoconferencia completa aquí.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Mercados
La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord
Mercado granos

La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord

Los granos gruesos registran bajas significativas en Chicago, marcando el fin de la reciente racha alcista impulsada por los recortes del USDA.
El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina
Mercado granos

El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina

Los mercados reflejan movimientos mixtos mientras los operadores siguen atentos a las proyecciones climáticas y los ajustes en los stocks globales.
Soja, maíz y trigo: cómo les fue en 2024 frente a una inflación del 117,8%
Mercado granos

Soja, maíz y trigo: cómo les fue en 2024 frente a una inflación del 117,8%

La soja cerró el año con un aumento del 9,4%, mientras que el maíz subió un 25,8% y el trigo un 8,4%. En el mercado local, los precios ajustaron al alza en una jornada marcada por la volatilidad internacional.
Pronóstico de cosecha de maíz de Brasil se reduce a 122,3 millones de toneladas
Mercados

Pronóstico de cosecha de maíz de Brasil se reduce a 122,3 millones de toneladas

La consultora AgResource redujo su estimación de la cosecha de maíz de Brasil en la temporada 2024/2025 de 123,56 millones de toneladas a 122,39 millones de toneladas.