Actualidad

Creció la demanda de orgánicos en la pandemia

En la videoconferencia 'Salud y Producción Orgánica' se analizó el presente y las oportunidades para los alimentos ecológicos.

22 May 2020

En la primera sesión del ciclo "Salud y Producción Orgánica" organizado por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Ecovalia se realizó una videoconferencia donde se trató el papel de la producción de alimentos orgánicos en la pandemia y las expectativas futuras.

Rommel Betancourt, presidente de CIAO consideró que "tenemos una gran crisis en el medio y una gran oportunidad por delante y los alimentos orgánicos, ecológicos y biológicos y nuestra cosmovisión de proteger al ambiente y la salud de los consumidores juegan un papel importantísimo".

Por su parte, Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, dijo que en la pandemia "el sector orgánico ha dado su aportación en dar alimentos seguros, de salud y que aportan beneficios a las personas. Esto se reflejó en un incremento de consumo de producción ecológica. Es decir que ante esta crisis de salud, la sociedad y la población se ha refugiado en la producción orgánica y en el futuro nos tenemos que plantear que esta producción debe ser más protagonista. los mayores crecimientos de los productos ecológicos han sido en las situaciones de crisis y estrés".

En su disertación, Manuel Otero, Director Ejecutivo del IICA señaló que "el nuevo mundo desarrollará una conciencia social y ambiental, que significa una agricultura mucho más inteligente y la producción orgánica, no sé si decir que es uno de los grandes ganadores de esta crisis, pero sí como área con gran oportunidad".

Julia Lernoud, del IFOAM se refirió a la demanda de alimentos y productos de la agricultura orgánica. "Vemos que realmente, incluso en estos momentos de crisis, la demanda de estos productos verdes, ecológicos sigue creciendo. Los productores orgánicos han sufrido un gran desafío pero se han adaptado. Siempre tienen esta capacidad de adaptación que los ha llevado a hacer e-commerce y desarrollarse en un nuevo mundo de mercadeo. Hay más demanda, la gente se está volviendo más consciente de la importancia de los productos sanos y limpios".

Con respecto a las tendencias, Lernoud afirmó que "el mercado de orgánicos está creciendo a mayor escala en el mundo. Vemos algunos casos donde el 20% del mercado es orgánico y nos da esperanza y energía para seguir en este camino".

Se puede acceder a la videoconferencia completa aquí.

Opinión

Un debate presidencial y tres destinos políticos muy distintos

02.10.23
Muchos cifran en los debates presidenciales la última esperanza de que la política democrática argentina detenga el círculo vicioso de deterioro y enloquecimiento que hemos vivido en los últimos años.
por

Marcos Novaro

Un debate presidencial y tres destinos políticos muy distintos
Más de Mercados
Soja, Trigo y Maíz: ¿Vender o Esperar? Análisis de los Factores que Impactan en los Precios"
Mercados

Soja, Trigo y Maíz: ¿Vender o Esperar? Análisis de los Factores que Impactan en los Precios"

El mercado agrícola se encuentra en constante movimiento, y los productores de soja, trigo y maíz enfrentan decisiones cruciales sobre cuándo vender sus cosechas.
Dólar Agro y la Incertidumbre en los Mercados: Rumores y Realidades
Mercados

Dólar Agro y la Incertidumbre en los Mercados: Rumores y Realidades

En medio de la incertidumbre económica que rodea las elecciones presidenciales en Argentina, los rumores sobre una posible nueva edición del "dólar agro" han generado preocupación entre los productores y analistas del sector.
Mercado de Granos: Soja a $165,000 y Maíz a $75,000 en el Ámbito Local, mientras Chicago sufre importantes pérdidas
Mercados

Mercado de Granos: Soja a $165,000 y Maíz a $75,000 en el Ámbito Local, mientras Chicago sufre importantes pérdidas

El mercado de granos ha experimentado movimientos significativos tras la divulgación del informe de stocks trimestrales de Estados Unidos.
Comercialización de trigo en mínimos históricos y desafíos climáticos
Mercados

Comercialización de trigo en mínimos históricos y desafíos climáticos

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro