Trigo

Argentina tracciona un aumento de la producción mundial de trigo

El volumen de recolección será récord. El CIG estimó también que habrá una menor demanda, por lo que los precios no será buenos este año.

3 Jun 2020

El Consejo Internacional de Granos, organismo con sede en Londres, incrementó su estimación de producción global para el nuevo ciclo en 2.000.000 de toneladas, alcanzando un nuevo máximo histórico, que representa una mejora de 0,5%, para alcanzar 766 millones de toneladas. El ajuste se explica por la mayor intención de siembra en Argentina.

En tanto, el consumo mundial muestra un recorte de 5.000.000 de toneladas en las estimaciones mensuales, por el ajuste en la demanda para forraje ante la competitividad del precio del maíz.

Países

La proyección del CIG publicada por la Bolsa de Cereales y Afines de Bahía Blanca describe que Australia tiene proyectada una suba de 8.800.000 toneladas, seguido por Rusia con una proyección estimada en 5.400.000 tn e India con subas proyectadas de 3.400.000 tn, volúmenes que compensarían las reducciones esperadas en la Unión Europea, que fueron estimadas en 23.300.000 tn. Esas bajas son en Ucrania 2.700.000 Tn y en Estados Unidos, esa baja sería de 1.900.000 Tn. , en tanto el consumo mundial subiría un 0,3%.

En cuanto a la demanda, el CIG ajustó nuevamente a la baja en 5.000.000 Tn, dado el recorte en la demanda para forraje ante la competitividad del maíz. Así, desde las primeras estimaciones del mes de marzo, la caída acumulada en las proyecciones suma 10 M Tn.

Las exportaciones globales subirían 0,1%. Rusia recuperaría su posición como el mayor exportador, mientras que los envíos de la UE se verían reducidos. Para Australia, Argentina y Canadá se esperan mayores saldos exportables.

Stock: el CIG ajustó al alza sus estimaciones globales en 1,3 M Tn. El stock final se incrementaría un 5,8%, impulsado por las subas estimadas en China e India, además, los stocks de los principales exportadores se incrementarían. Mensualmente, el CIG ajustó al alza sus estimaciones globales en 1 M Tn, dado el mayor stock inicial y la caída esperada en la demanda para forraje.

La campaña 2020/2021 en Argentina

Frente a la posibilidad de una mayor rentabilidad del trigo frente a cultivos alternativos y los buenos niveles de humedad del suelo, el CIG incrementó la proyección de área en 0,7 M Ha, a unas 6,7 millones. De esta manera, la producción proyectada asciende a una cifra récord de 21 M Tn 6,1%, con un ajuste mensual a la suba de 1,8 M Tn.

A nivel nacional, el avance de siembra alcanza el 13,4% de las 6,8 M Ha, según las proyecciones de la Bolsa de Cereales, medido al 28/05.

En las regiones del NOA y NEA los avances son del 65 y 21%, con importantes adelantos interanuales. Hacia el centro del área agrícola, el porcentaje de siembra es superior al del ciclo previo en 13 p.p.

De cara a la siembra en el sur del área agrícola, los niveles de humedad del suelo son adecuados, permitiendo anticipar la entrada a los lotes.


Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"