Agricultura

Se sembró con trigo el 28% de las 443.100 hectáreas estimadas para 2020/21 en Entre Ríos

Unas 124.068 hectáreas se sembraron con trigo en Entre Ríos, un 28 por ciento de las 443.100 estimadas para la campaña agrícola 2020/21, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

8 Jun 2020

 Los colaboradores del organismo reportaron que las condiciones climáticas en la segunda quincena de mayo fueron "favorables" para las labores de siembra y por eso "se logró implantar un área importante" con trigos de ciclos largos.


Asimismo, la ausencia de precipitaciones fundamentalmente en el sector suroeste de la provincia generó que en algunos sitios no exista la humedad adecuada en la cama de siembra.

A través de su sistema de información (Siber), la Bolsa entrerriana destacó que los pronósticos climáticos estiman lluvias para los próximos días que de concretarse serían "muy beneficiosas para la continuidad de las labores" en esa región.

Respecto al lino, se sembró la mitad de las 5.800 hectáreas estipuladas para la nueva temporada, que al finalizar representarán un crecimiento del 5% respecto al ciclo anterior.

Por otro lado, un 90% de las 4.500 dedicadas a la colza ya se sembraron y se ubican en la etapa de roseta, con una expansión interanual del 14%

Finalmente, la entidad bursátil afirmó que comenzó a cultivarse "carinata", otra especie muy similar a la colza, de la misma familia botánica, cuyo aceite no es comestible, pero sus cualidades son óptimas para la elaboración de biocombustible, entre otros usos.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"