Tecno

Inteligencia Artificial: diseñaron un cerebro humano en un chip del tamaño de un confite

Es capaz de trasmitir decenas de miles de sinapsis cerebrales artificiales. Puede desarrollar tareas informáticas complejas que hoy sólo pueden llevar a cabo las supercomputadoras.

11 Jun 2020

 Ingenieros del Massachusetts Institute of Technology (MIT) diseñó un "cerebro en un chip". Es capaz de trasmitir decenas de miles de sinapsis cerebrales artificiales.

Este chip está compuesto por memristores. Este elemento, basado en silicio, imita la arquitectura neuronal del cerebro y puede recordar imágenes almacenadas y reproducirlas muchas veces.

"Hasta ahora, las redes de sinapsis artificiales existen como software. Estamos tratando de construir hardware de red neuronal real para sistemas de inteligencia artificial portátiles", aseguró Jeehwan Kim, uno de los ingenieros que desarrolló el chip.

Este diseño representa un gran avance en materia de Inteligencia Artificial. Podrían aplicarse en dispositivos portátiles pequeños, los cuales desarrollarían tareas informáticas complejas que hoy sólo pueden llevar a cabo las supercomputadoras.

"Imagine conectar un dispositivo neuromórfico a una cámara en su automóvil y hacer que reconozca las luces y los objetos y tome una decisión de inmediato, sin tener que conectarse a Internet. Esperamos utilizar memorias eficientes en energía para realizar esas tareas en el sitio, en tiempo real", explicó MIT en un comunicado.

Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"