Actualidad

Los exportadores de carne rechazan la injerencia del Gobierno en Vicentin

El Consorcio ABC abogó por 'el respeto a los principios de legalidad y seguridad jurídica'. Pidió no perder la confianza externa.

15 Jun 2020

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (Argentine Beef Consortium), entidad que representa al 92% de las exportaciones de carnes bovinas del país, se manifestó en desacuerdo con la decisión de intervenir la empresa Vicentin SAIC, iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional.

En tal sentido, la entidad considera "prioritario y esencial el respeto de los principios de legalidad y seguridad jurídica que se pueden ver afectados con la decisión adoptada, alterando las garantías al derecho de propiedad privada y la calidad institucional que debe primar en el marco de la convivencia democrática".

El Consorcio ABC destacó "la participación del sector privado como herramienta indispensable para el desarrollo del país asumiendo su rol en la función productiva, dando muestras permanentes de experiencia y capacidad para dar cumplimiento a la elaboración de bienes y servicios, y la generación constante de puestos de trabajo genuinos y formales para todos los habitantes del país".

"Argentina se ha distinguido históricamente en el mercado internacional de carnes y ha obtenido un merecido reconocimiento a su productos, que en la actualidad están recuperando posicionamiento y acceso a nuevos mercados, como así también ha sido un proveedor confiable y calificado de los consumidores domésticos, objetivos logrados gracias al esfuerzo de la inversión privada y el desarrollo productivo y tecnológico que la misma conlleva de manera permanente".

"En virtud de lo expuesto, la institución expresa su más ferviente deseo de encontrar un marco de diálogo y concordancia que promueva a las partes a buscar una salida conjunta, que permita superar la situación actual generando confianza y fortaleza a toda la cadena agroindustrial en estos difíciles momentos por los que atraviesa el país en el marco de la pandemia", dijo el comunicado del ABC.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"