Trigo

Las tres provincias poco tradicionales en donde más crece el trigo

La siembra actualmente tiene un adelanto de 13 puntos porcentuales por encima del año pasado.

16 Jun 2020

La Bolsa de Comercio de Rosario repasó la actualidad de la siembra de trigo, que según datos oficiales habría avanzado sobre un 43 % de la superficie proyectada.

La BCR destacó que las provincias que más verían incrementada su área destinada al cultivo en la campaña 2020/21 en términos relativos serían las de Chaco (32%), Catamarca (20%) y San Luis (15%). Aunque aclaró que estas no concentran una participación importante en el área total.

Por otro lado, en términos absolutos, el mayor incremento se ve en Santa Fe, que incrementaría su área en unas 87.500 hectáreas, mientras Buenos Aires suma unas 82.000 hectáreas.

"La reducción más significativa se da en la provincia de Córdoba, donde el área cae en unas 130.000 ha entre campañas, y se plantea la posibilidad de caídas mayores", destaca el relevamiento de la BCR elaborado por Alberto Lugones, Emilce Terré y Javier Treboux.

Lo que sucede es que la falta de precipitaciones atenta contra el avance de la siembra triguera en importantes zonas del país, sobre todo en la región oeste.

Según relevamientos de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, las últimas dos semanas trajeron desconcierto al sector, y está la posibilidad cierta de algunas mermas en área si no se revierte esta situación. Aun así, se mantienen las previsiones en torno a las 7 millones de hectáreas sembradas para el total nacional.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) el avance total de la siembra a nivel país habría ya superado las 3 millones de hectáreas, ubicándose unos 13 puntos porcentuales por encima del año pasado.

Entre las provincias que mayor área proyectada de siembra concentran, la que mayor avance en relación al año previo presenta es la de Córdoba, con un avance a la fecha del 66% contra un 47% del 2019. Aun así, esta es una de las regiones más complicadas por la falta de humedad en los suelos, con las tareas frenadas en gran parte de la provincia en la última semana, siendo la de menor avance semanal entre las cuatro provincias trigueras más importantes.

Según lo relevado por GEA, muchos productores de esa provincia creen que será dificultoso completar las labores planeadas, pero siguen a la espera de lluvias, marcando un potencial de caída significativa en el área cordobesa.

La provincia de Santa Fe fue la que mayor avance presentó en la última semana, avanzando 26 puntos porcentuales, para ubicarse a la fecha en 52% de las 1,39 Mha que se prevé se siembren en esta campaña; la siembra ya adelante la campaña pasada en 15 p.p. a pesar de que el área estaría creciendo un 7% entre campañas.

Venta de trigo

La BCR comenta que los volúmenes comercializados de trigo se mantuvieron en niveles sumamente limitados, con menos compradores en mercado y precios que tendieron a negociarse entre los US$ 160/t y los US$ 165/t para las entregas entre los meses de noviembre y diciembre, y que no parecieron tentar al grueso de la oferta.

En este sentido, con compras realizadas por más de 2,2 millones de toneladas, la demanda del sector exportador parece haberse tomado un respiro: "No se evidenciaron volúmenes comercializados de significación, en una semana sumamente distendida en el mercado del cereal".


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"