Maíz

El ingreso de camiones con maíz a puertos del Gran Rosario creció 10%

Con 3,6 mill/tn anotadas para exportar en junio y 4,1 mill/tn en julio, la necesidad de mercadería de la exportación calentó los precios en el mercado doméstico.

23 Jun 2020

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que en las últimas jornadas la atención de los operadores de granos estuvo concentrada mayormente en el mercado de maíz, con los exportadores buscando asegurarse la provisión a medida comienza a levantarse el maíz tardío en el centro del área agrícola nacional, y toma dinamismo el ingreso de mercadería a los puertos del Gran Rosario.

En la semana que terminó el domingo 14 de junio, el ingreso de camiones portando maíz a las terminales de la zona promedió casi 1.700 camiones diarios, considerando la posición de camiones hasta las 6 a.m. según informa el Centro de Entregadores de Cereales, Oleaginosas y Afines (Cecoa), un crecimiento de 10% en relación a la semana previa, y por encima de la campaña previa en la misma semana. 

La sequía de los últimos meses sobre áreas con maíces de siembra tardía, principalmente en la provincia de Córdoba, habrían apurado la maduración de los cultivos, y apresuran el ingreso de mercadería que se proyectaba cosechar recién entrado julio. A nivel nacional, la cosecha del cereal abarca ya 78% de la superficie a trillar según datos del Ministerio de Agricultura, adelantándose 17 puntos porcentuales al avance del año pasado.

En las primeras dos semanas de junio, ingresaron al Gran Rosario unas 1,35 millones de toneladas de maíz, 5% menos que en el mismo período del año previo. Aun así, si tomamos la campaña 2019/20 completa, es decir, desde marzo a esta parte, habrían ingresado a la zona 11,5 millones de toneladas de maíz, volumen similar a la campaña previa (+3%) cuando Argentina registró el récord de exportaciones de maíz de toda su historia con 37 Mt.

El fuerte programa de embarques de maíz para los próximos meses nos marca la necesidad por parte de las terminales de que se garantice el correcto flujo de la mercadería plantas. 

Según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), hay anotadas para embarcar en el mes de junio unas 3,6 Mt de maíz, que de cumplirse sería un 20% superior a los embarques en este mes del año pasado. No sería de extrañar que el sector exportador cumpla con este volumen exportado considerando que, según datos de embarques de la agencia marítima NABSA, habrían salido desde los puertos de nuestro país unas 2,4 Mt en la primera quincena del mes en curso.

Precios

Con la necesidad de cumplir con tamaño programa de embarques, el precio del maíz puesto en el Gran Rosario sintió un importante envión desde principios del mes de junio, consistente también con el período de empalme entre la cosecha de maíz temprano y tardío. 

En la última semana, el maíz disponible se negoció en torno a los US$ 125/t en la plaza doméstica, unos US$ 10/t por encima del promedio de la última semana de mayo, con la gran mayoría de los compradores tradicionales que operan en la plaza local ofreciendo condiciones para la entrega inmediata.

En las primeras dos semanas de mayo se realizaron acuerdos de venta de maíz por unas 930.000 toneladas, con el grueso de los negocios enfocados en la mercadería disponible y en los negocios con entregas diferidas cortas.


Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Mercados
Estancamiento del mercado Local de granos en Argentina Ante cambio de autoridades
Mercado Granos

Estancamiento del mercado Local de granos en Argentina Ante cambio de autoridades

El mercado local de granos en Argentina se encuentra en un estado de paralización, con un volumen de negocios muy reducido, ante la inminente asunción de nuevas autoridades nacionales.
Cambios y oportunidades en el mercado global de agroquimicos
Mercados

Cambios y oportunidades en el mercado global de agroquimicos

El mercado global de protección de cultivos está experimentando cambios significativos en diversas regiones:
Análisis del Mercado de Bioagricultura: Hacia una agricultura sostenible
Mercado Bioagricultura

Análisis del Mercado de Bioagricultura: Hacia una agricultura sostenible

El mercado de bioagricultura, con un enfoque en la sostenibilidad, ha alcanzado un valor de USD 11,92 mil millones en 2022.
Análisis del mercado de semillas: Un vistazo al futuro
Mercado de Semillas

Análisis del mercado de semillas: Un vistazo al futuro

El mercado de semillas, vital para la agricultura mundial, ha alcanzado un valor de USD 80,27 mil millones en 2023