Negocios

Maizar: para KWS la clave es jugar en equipo

Los técnicos de la compañía recomiendan el equipo de híbridos que mejor se desempeña en cada situación, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de los productores.

3 Jul 2020

 Ante la imposibilidad de realizar el encuentro presencial, Maizar celebró este martes 30 su Congreso de manera Virtual, bajo el lema ¿Estamos preparados para los desafíos que enfrentan la Argentina y el mundo a partir de la pandemia?. Durante el evento, los participantes pudieron visitar el stand Virtual de KWS, que, al igual que en ediciones anteriores, fue sponsor del congreso.

Desde la entidad que nuclea a los principales actores de la cadena del maíz señalaron "con un significativo crecimiento en los últimos años, la producción maicera se extiende por todo el país, involucrando a miles de productores, con fuertes encadenamientos con otras cadenas productivas y una importante contribución al PBI, las exportaciones y la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos. Gracias a una importante inversión en investigación y desarrollo, y a los avances tecnológicos, es además una de las cadenas con mayores posibilidades para incrementar la producción de alimentos saludables y de calidad, energía y nuevos bienes y servicios biobasados".

"En KWS desarrollamos el programa "Vos Elegís", que tiene como objetivos escuchar al productor para buscar los híbridos que necesita y acompañarlo brindándole asesoramiento y soporte técnico, para que de esta forma pueda tomar sus decisiones con total libertad" aseguró el Ing. Agr. Federico Larrosa, Gerente de Marca y Producto del semillero de origen alemán.

Para grano

A través de dos programas de mejoramiento genético seleccionaron nuevos y mejores híbridos de grano. Las bases para la selección son el potencial y la estabilidad del rendimiento adaptados a todos los ambientes productivos. 

Dadas las diferentes fechas de siembra que se hacen a lo largo del país presentan una completa oferta de eventos biotecnológicos y atributos agronómicos. Son materiales recomendados para productores que buscan elegir el manejo que mejor se adapte a su necesidad.

Para silo

Los híbridos de maíz Aptitud Silera están recomendados específicamente para la confección de silo y son el equilibrio justo entre producción de Materia Seca y Energía Metabolizable. Son seleccionados para obtener excelentes valores de Rendimiento en Grano con elevados volúmenes de Producción Total y una alta Calidad Nutricional. Son recomendados para productores que planifican el picado de maíz desde la siembra y desean maximizar la producción y calidad del silo.

Quieren formar el equipo con vos

En base al amplio portfolio de productos que desarrolla KWS, su equipo técnico realiza una serie de recomendaciones de siembra, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de los productores.

En este sentido, recomiendan el equipo KM3916 y KM3927 para los que buscan Cosecha anticipada. Los principales atributos de esta dupla son: velocidad de secado de espiga, excelentes agronómicos de cosecha, y complementariedad en ciclo y potencial de rinde. Para los que eligen las Siembras tardías ofrecen KM3916 VIP3 y KM4580 VT3P, que aseguran altos rendimientos, sanidad de hoja y tallo, y eventos triples de control de insectos.

Los que persiguen los Rendimientos potenciales cuentan con KM4500 GLStack y KM3916 GLStack/VIP3, que proporcionan potencialidad de rendimiento, diversificación del período crítico y adaptación a distintas densidades de siembra. A su vez, el equipo conformado por KM4200 GLStack y KM3916 GLStack/VIP3 es recomendado para productores que siembran en Ambientes restrictivos. Los mismos se destacan por estabilidad de rendimiento ante ambientes variables, sanidad ante Mal de Río Cuarto y versatilidad en fechas de siembra.

Para los que buscan producir mayor cantidad y calidad de alimento cuentan con KM 4360 AS-G/AS GLStack y KM4500 G/GLStack, que aseguran máximos rendimientos en silo con máximo potencial en grano para siembras tempranas. Por último, para los que eligen producir más leche y más carne recomiendan KM4360 AS- G/AS GLStack y 4020 GLStack/VIP3, que proporcionan máximos rendimientos en silo con calidad para siembras tempranas, y altos rendimientos y calidad para silo en siembras tardías.

"En KWS escuchamos las necesidades de los productores y trabajamos seleccionando los mejores híbridos para satisfacer sus demandas. Pero nuestro trabajo no concluye allí, el equipo técnico de la firma realiza recomendaciones puntuales y está presente durante todo el ciclo del cultivo, hasta la obtención el grano o silaje, según sea el destino", agregó Larrosa. "Como parte de la cadena de valor del cultivo, somos activos miembros de Maizar.

Compartimos la visión de la asociación, y trabajamos juntos con la mirada puesta en el crecimiento sostenido del maíz a largo plazo", aseguró el Ing. Agr. Gonzalo Bravo, Gerente Comercial de KWS Argentina.


Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"