Economía

Jujuy : Afirman que hubo mejoras en la venta de miel

La venta de miel en el mercado jujeño mejoró en los últimos meses con la adaptación del sector a las nuevas modalidades mediante el uso de las redes sociales y delivery, debido al aislamiento social

6 Jul 2020

 El presidente de la Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy, Gonzalo Ortiz, sostuvo que tuvieron "mucha venta, más que otros años", por lo que van a tener que "aumentar el número de colmenas y cajones para cultivar la miel".


En diálogo con Télam, Ortiz señaló que "los productores rechazaban la idea de usar las redes sociales para comercializar la miel pero hoy está saliendo así, a través de delivery y por el uso de las redes sociales. Estos imprevistos nos impactaron de otra manera a nosotros, nos impulsó para adelante".

La venta de miel en el mercado jujeño mejoró en los últimos meses con la adaptación del sector a las nuevas modalidades mediante el uso de las redes sociales y delivery, debido al aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

A diferencia de otros sectores de la economía que vieron caídas sus ventas por el efecto de la pandemia, los apicultores jujeños vienen desarrollando su actividad sin mayores inconvenientes y mantienen los niveles de producción de miel comparados con el año pasado que fue de 3.500 a 4.000 kilos.

La comercialización de la miel en gran medida se realiza a través de las diferentes ferias regionales o barriales, lo que se paralizó desde marzo debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia.

La Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy cuenta con 32 productores asociados que poseen en total unas 700 colmenas distribuidas en las distintas zonas rurales de la provincia donde toda la cosecha es volcada para el consumo local.

Ortiz dijo durante este período del año que se atraviesa "los compradores habituales que son los que compran directamente la miel a cada productor se mantienen en cuanto al número" y que "el mayor el costo de producción por el aumento en el precio de los insumos habituales".

Otro factor importante es que los productores realizaron la última cosecha de miel antes que se declarara el aislamiento estricto, lo que le permitió a cada uno de ellos acumular sus kilos de miel para luego retirar los excedentes.

Por otro lado, debido a la cuarentena, los productores apícolas se dedicaron al mantenimiento de las colmenas el campo con más materiales que realizaron en sus casas y las prepararon adecuadamente antes del inicio del invierno.

La cooperativa jujeña inició su actividad hace 17 años y tiene su marca comercial registrada a nivel nacional.

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"