Actualidad

Analizan las estrategias a seguir en el concurso de la empresa Vicentin

El presidente Alberto Fernández y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, mantuvieron ayer un encuentro. La semana pasada se había consolidado la posibilidad de crear un fideicomiso, en donde el gobernador santafesino sería el nexo entre la cerealera, las entidades bancarias y los acreedores.

22 Jul 2020

El presidente Alberto Fernández y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, mantuvieron ayer un encuentro en donde analizaron las estrategias a seguir en el concurso de la empresa Vicentin.

La semana pasada se había consolidado la posibilidad de crear un fideicomiso, en donde el gobernador santafesino sería el nexo entre la cerealera, las entidades bancarias y los acreedores.

Voceros del gobierno de Santa Fe consultados por BAE Negocios adelantaron que en los próximos días Perotti mantendrá una serie de reuniones con los principales acreedores de la agroexportadora.
Otro dato a tener en cuenta es que la Cámara Federal porteña resolvió que la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Nación actúen como querellas separadas en la causa penal que investiga si se cometió delito en el otorgamiento de préstamos por parte de la entidad oficial a la agroexportadora.
Tras el encuentro, Perotti remarcó a través de su cuenta de Twitter que " el objetivo central del Presidente es el salvataje de la empresa, por ello su preocupación en conocer cada uno de los detalles del proceso y su evolución'.

Por su parte, voceros de Vicentin señalaron a este medio que hay expectativas ante el avance de la conformación de un fideicomiso y esperan definiciones para la próxima reunión con la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, que se llevará a cabo el 30 de julio.

En este escenario, la estrategia de Perotti -con el aval de la Casa Rosada- está focalizada en trabajar dentro del concurso y generar las condiciones para garantizar los derechos de acreedores y accionistas. En una sintonía similar, desde la cerealera manifestaron que existe un cauto optimismo ante esta posibilidad, que permitiría a la banca pública controlar el desarrollo del fideicomiso.
Más allá de estos conceptos, el gobernador de Santa Fe fue explícito en un punto clave como es la necesidad de conseguir fondos frescos para poner en marcha esta iniciativa. " Estamos hablando de poner en marcha una empresa que tiene un pasivo de más de USD1.500 millones" , advirtió en una videoconferencia con periodistas previa al encuentro con el Presidente. "Hay que trabajar seriamente para conseguir estos recursos, agregó.

En este proceso de articular el fideicomiso, desde el entorno de Perotti remarcaron que están enfocados en el rescate de la empresa y "que no haya posibilidad de un desguace".

La deuda acumulada de la empresa se ubica en $99.000 millones, y entre los principales acreedores a nivel nacional figuran el Banco Nación, con $18.500 millones, y acopiadores nucleados en la Asociación Gremial de Acopiadores, con $12.800 millones. De este último monto, a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) le corresponden $6.000 millones.


Más de Política y Economía
La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025
Economia

La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo
Economia

Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó un nivel récord en enero y febrero, impulsado por la demanda externa y la dinámica comercial favorable.
Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales
Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.
El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero
Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"