Economía

El nodo portuario de Rosario es el más importante del mundo

Allí se encuentran localizadas unas 31 terminales portuarias, donde unas 21 despachan granos, aceites y subproductos.

27 Jul 2020

El Gran Rosario es el nodo portuario agroexportador más importante del mundo. Con un total bruto de 79 millones de toneladas (Mt) despachadas de granos, harinas y aceites en el año 2019, el nodo portuario del Gran Rosario se convirtió en la zona portuaria de exportación de productos más importante a nivel mundial.

Le sigue de cerca el distrito aduanero estadounidense de Nueva Orleans, Luisiana, en Estados Unidos con 64,45 Mt exportadas mientras que en tercer lugar por volumen exportado se ubica el puerto brasilero de Santos, con 42,65 Mt.

Argentina, en términos de volumen, se encuentra tercero en el ranking de exportadores de commodities agrícolas a nivel global con un total de 98,4 Mt exportadas en la campaña agrícola 18/19 (el primer puesto es peleado por Brasil y Estados Unidos que exportaron en la 18/19 145,5 y 133,3 Mt respectivamente).

Solamente con los embarques que salieron del Gran Rosario en el año 2019, Argentina se coloca en el tercer lugar superando al resto en volumen exportado. Debido a esto último, el análisis siguiente se enfocará solamente sobre los puertos de Estados Unidos, Brasil y Argentina, sin consignar detalle de los puertos de países de menor exportación de granos y derivados que Argentina como lo son Ucrania, Rusia o Canadá.

Para la Bolsa de Comercio de Rosario, el polo exportador del Gran Rosario fue el líder indiscutido en el año 2019 en embarques de productos comprendidos en el complejo soja (poroto, harinas y aceites) y del complejo maíz (grano de maíz). En el complejo trigo (grano de trigo y harina) se encuentra en el segundo lugar superado ampliamente por los puertos localizados en la región aduanera de Columbia-Snake, en el estado de Oregon, Estados Unidos. En la exportación de cebada (grano forrajero, cervecero y malta) la región portuaria de los puertos del sur de Buenos Aires son líderes en la exportación de los mismos.

A pesar de que Estados Unidos y Brasil exportan un mayor volumen de granos, oleaginosas y subproductos que nuestro país, existen diversas características que hacen propicia la exportación de graneles desde los puertos del Gran Rosario y que lo convierte en el principal nodo de exportación de commodities agropecuarios del mundo.

Cuando hablamos del Gran Rosario nos referimos al complejo industrial oleaginoso y portuario que en 70 Km de costa sobre el Río Paraná que van desde la localidad de Timbúes (al norte) y hasta Arroyo Seco (ubicada al sur de la ciudad de Rosario) se encuentran localizadas unas 31 terminales portuarias que operan distintos tipos de cargas, donde unas 21 despachan granos, aceites y subproductos.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.