Regionales

Firman convenios con el Gobierno nacional para obras

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, firmó una serie de convenios de infraestructura sanitaria con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Tomás Cresto, para la realización de iniciativas en la provincia por un monto total de $200 millones.

19 Ago 2020

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, firmó una serie de convenios de infraestructura sanitaria con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Tomás Cresto, para la realización de iniciativas en la provincia por un monto total de $200 millones.

Entre las obras que se realizarán está la puesta en marcha de una planta de tratamiento cloacal en los municipios de Banda del Río Salí, Alderetes y San Andrés, a lo que se sumará la construcción de la correspondiente red de conexión que beneficiará a alrededor de 140.000 vecinos del este tucumano.

"En esta ocasión se hizo la apertura de 15 sobre licitatorios para adjudicar y poner en marcha obras que superan los 200 millones de pesos, de un monto comprometido por el presidente, Alberto Fernández, que alcanza los 6.000 millones de pesos", dijo el mandatario al encabezar el encuentro en Casa de Gobierno.

Cresto, por su parte, señaló que los más de 6.000 millones de pesos que se invertirán en obras en Tucumán "van a dinamizar la economía y darán bienestar a los habitantes de la provincia".

"Vamos a tener más de 50 frentes de obra en 30 días, trabajos que se harán con celeridad y darán movimiento económico", indicó el funcionario nacional, quien explicó que "el gobernador dio prioridad a las obras de saneamiento, algo que está en la agenda mundial, especialmente ahora con la pandemia".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"