Actualidad

El Banco Provincia destinará créditos a tasa cero para financiar al agro

El Bapro dispuso un fondo de $7.000 millones para financiar a tasa 0% las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la próxima campaña de siembra gruesa en unos 300 establecimientos habilitados.

10 Sep 2020

El Bapro dispuso un fondo de $7.000 millones para financiar a tasa 0% las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la próxima campaña de siembra gruesa en unos 300 establecimientos habilitados.

La campaña forma parte de los beneficios ofrecidos por el Bapro para la Tarjeta Procampo y estará vigente hasta el 31 de diciembre, con plazos de financiamiento de hasta 120 días para combustibles, lubricantes, estaciones de servicios, neumáticos y energías renovables.

En el caso de los remates de hacienda, las compras podrán abonarse hasta con 180 días de plazo y en hasta 210 días para la adquisición de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias.

"Tenemos un gran compromiso con el sector agroindustrial, que es uno de los más dinámicos de la economía bonaerense y al que le hemos destinado el 36% de las financiaciones del programa RePyMe", aseguró el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en un comunicado.

"Creemos en el rol del Banco como motor del desarrollo productivo, porque así lo determinó el gobernador Axel Kicillof y en esa agenda estamos trabajando, para seguir potenciando la producción bonaerense que es nuestro desafío como banca pública", agregó Cuattromo.

Esta financiación sin interés forma parte del plan "Provincia en Marcha" que anunció la semana el gobierno provincial, por el que la entidad se comprometió a destinar otros $35.000 millones en el tejido productivo provincial.

En lo que va de 2020, el Banco Provincia concedió préstamos al sector agroindustrial por más de $46.000 millones, casi la mitad de los préstamos otorgados a empresas, mientras que la financiación con la Tarjeta Procampo aportó $9.500 millones y el programa "A toda Máquina" generó 850 operaciones de compra de maquinaria agrícola por $4.900 millones.

Por otra parte, este 9 y 10 de septiembre el Banco Provincia, junto con Provincia Seguros, participan de ExpoAgro Digital, una plataforma de negocios 100% virtual que tiene como fin vincular a compradores y vendedores de manera gratuita, según informó la entidad bancaria.

La entidad está presente a través de un stand dentro del micrositio donde expondrá su oferta de productos y servicios.

Además, cuenta con cinco canales de videollamadas para que los visitantes virtuales puedan entablar contacto con agentes comerciales del Banco: Agropecuaria; Banca Pymes y Comercio Exterior.

Fuente: Telam

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.