Agricultura

Finalizó la cosecha de trigo en el norte argentino con una caída en la producción del 70% interanual

La recientemente terminada recolección de trigo en las provincias del NEA y el NOA cayó en más de 1 millón de toneladas respecto a la del año previo, cuando la producción total sumó 1,5 millones de toneladas.

27 Nov 2020

 La producción de trigo en el norte argentino retrocedió 69,2% al cierre de la cosecha de la actual campaña respecto al ciclo anterior, con un total de 479.376 toneladas, afectada por la intensa sequía que se registró sobre la región a lo largo de la mayor parte del corriente año, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

De esta manera, la recientemente terminada recolección de trigo en las provincias del NEA y el NOA cayó en más de 1 millón de toneladas respecto a la del año previo, cuando la producción total sumó 1,5 millones de toneladas.

El volumen final de la región norte cerró este año un 55% por debajo del promedio cosechado en el último lustro.

Si bien la superficie sembrada en el presente ciclo fue casi similar a la de 2019, con apenas 115.000 hectáreas menos, el área pérdida y los rendimientos muy por debajo de lo obtenido produjeron un significativa baja de la producción, más allá de que esta región no sea considerada una zona clave para la producción del cereal.

Así, la fuerte sequía que afectó al norte desde marzo hizo que se perdieran 157.800 hectáreas de las 771.000 hectáreas sembradas, dejando un superficie cosechable de 613.200 hectáreas, en su mayoría, con déficit hídrico y con el cultivo en mal estado.

Esto arrojó rendimientos de 7,2 quintales por hectárea (qq/ha) en el NOA y de 8,5 qq/ha en el NEA, cuando la productividad registrada en la campaña 2019/20 fue de 14,5 qq/ha y 21,4 qq/ha, respectivamente.

Esta situación podría replicarse en algunas zonas de Córdoba y del Centro-Norte de Santa Fe, donde la entidad estimó rendimientos 50% por debajo de lo obtenido en el ciclo anterior.

No obstante, se prevé que en la región agrícola del núcleo sur y del sur bonaerense arroje rindes por encima de los registros de la campaña pasada, ya que las lluvias fueron más constantes y se mantuvo un buen perfil hídrico en los plantíos.

Es por esto que la entidad bursátil mantuvo su estimación de producción en 16,8 millones de toneladas, mientras que al principio de la campaña, esa proyección trepaba hasta los 19 a 20 millones de toneladas.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"