Actualidad

Mesa de Enlace advirtió que, si no hay respuestas, habrá más medidas de fuerza

Los presidentes de las cuatro entidades rurales nacionales ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron las razones del cese de comercialización y cuestionaron con dureza al Gobierno.

18 May 2021

 El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, advirtió que si el ruralismo no obtiene respuestas ante el reclamo por el cierre de las exportaciones de carne, las medidas de fuerza tomadas podrían profundizarse.

Chemes encabezó una conferencia de prensa junto a sus pares de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto; en la que explicaron los motivos del cese de comercialización decidido este martes y profundizaron las críticas al Gobierno nacional.

"No nos gusta tomar esta medida, pero es un intervencionismo y con recetas que ya fracasaron. Este paro es solo el comienzo de un paquete de medidas que se tomarán si no se obtienen respuestas. No es una amenaza, pero hay una estrategia pensada para que esto no sea solo una manifestación de desagrado", resumió Chemes.

Achetoni completó que la voluntad del campo es "acabar con el conflicto, no iniciarlo" y que no pretenden que haya una escalada de protestas. Sin embargo, el problema es que estas medidas sean totalmente inconsultas y abandonen la promesa de diálogo que muchas veces el Gobierno formuló.

"Nosotros tenemos toda la intención de dialogar. Pero como está planteado desde el Gobierno, vemos improbable que suceda", completó Iannizzotto.

Fuente: AgroVoz

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"