Actualidad

Ratifican que las exportaciones sumarán alrededor de US$70.000 millones

El canciller Felipe Solá ratificó la perspectiva de que este año la Argentina alcanzará los US$ 70.000 millones de exportaciones, al encabezar la reunión virtual del CPPPE.

12 Ago 2021

 El canciller Felipe Solá ratificó la perspectiva de que este año la Argentina alcanzará los US$ 70.000 millones de exportaciones, al encabezar la reunión virtual del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones (CPPPE).

En el encuentro, el titular del Palacio San Martín afirmó que "quienes tienen que producir para exportar y quienes tienen la responsabilidad de ayudarlos, deben pensar en crecer igual a pesar del problema macroeconómico".

Durante el encuentro virtual se presentó el avance de la agenda de promoción comercial 2021 y programa de Trabajo para la formulación del Plan de Promoción Comercial 2022.

En este marco se dio a conocer el Informe de Mercados Agroalimentarios 2021, que tiene por objeto brindar al empresariado nacional información sobre los mercados agroalimentarios y las oportunidades que se observan para productos que componen la oferta exportable argentina.

En el mismo se relevaron 723 oportunidades para 246 productos en 89 mercados.

El canciller señaló que el objetivo es "crecer en exportaciones e ir cambiando las cifras en la medida de lo posible, ir aumentando, mejorando, ir creciendo más en las posibilidades. Es decir, una reacción por el lado de la economía real que induzca a un camino en la macroeconomía".

En ese sentido, reafirmó las previsiones del Gobierno de que "este año se llegará a US$ 70 mil millones de dólares de exportaciones" y agregó: "tenemos muy buenos precios de los commodities, lo cual no le quita absolutamente nada de mérito a la agricultura y a la producción agroindustrial argentina.

"No tenemos la máxima producción primaria que hemos tenido en 2011, 2012, pero asoma una posibilidad de crecer en otros rubros de exportación también"; enfatizó ante autoridades nacionales, provinciales y representantes de las 288 cámaras de 76 complejos productivos que actualmente componen el Consejo.

Por su parte, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, manifestó que "lo logrado en este ámbito del Consejo es generar un ida y vuelta entre las empresas y el gobierno, crear ese espacio de construcción, solución de problemas y construcción del futuro conjunto"

"Somos la expresión como gobierno de intereses generales de la sociedad y en ese sentido, las empresas son un sector dinámico de construcción de riqueza, de inclusión social a través de la incorporación de trabajadores y la creación de empleo, y de proyección de bienes y servicios", sostuvo Neme.

Del encuentro también participaron Fernando Morra, Secretario de Política Económica, y Roberto Arias, Secretario de Política Tributaria, ambos del Ministerio de Economía.

El Consejo Público Privado de Promoción de las Exportaciones forma parte de la estrategia de promoción de comercio e inversiones que lleva adelante la Cancillería.

Fue lanzado en julio de 2020 y congrega al sector privado y al sector público bajo un objetivo común: incrementar y diversificar las exportaciones argentinas, tanto en términos de mercados como de productos, a través del diseño y la implementación de una estrategia de inserción del país en el comercio internacional, con una proyección de largo plazo.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"