Tecno

Bill Gates: su nueva propuesta para disminuir el cambio climático

El magnate invirtió 20 millones de dólares en el desarrollo de nuevo tipo de aires acondicionados que utiliza solución salina.

4 Ago 2022

 Bill Gates , el cofundador de Microsoft, decidió involucrarse en el desarrollo de aires acondicionados que impacten en menor medida al medio ambiente en relación a los comunes. Con ese fin, invirtió 20 millones de dólares para el proyecto que está llevando adelante la empresa Blue Frontier.

En principio, los aires acondicionados utilizaban como refrigerantes gases como los clorofluorocarbonos, pero estos eran perjudiciales para la capa de ozono. Por esta razón fueron sustituidos por otras alternativas que no dañan la capa de ozono pero que sí contribuyen al calentamiento global .

En ese marco, la startup Blue Frontier, se encuentra desarrollando un nuevo tipo de aires acondicionados que reducen la emisión de gases refrigerantes contaminantes utilizando una solución salina como desecante líquido para la refrigeración.

Estos permitirían utilizar hasta una quinta parte de la cantidad de refrigerantes que necesita los aparatos con el sistema convencional. Además, este proyecto permitiría reducir hasta en un 60 por ciento el gasto anual de electricidad.

Los aires acondicionados preocupan

Según Forbes, hasta el año pasado Bill Gates contaba con una fortuna de 129 mil millones de dólares. Y gran parte de esta la utiliza para disminuir el avance del calentamiento global en el futuro de la humanidad. Y esta nueva inversión  apunta a un sector que evidentemente genera particular preocupación.

Pero esta preocupación por la contaminación que generan los sistemas de refrigeración no es una novedad. Muchos gobiernos alrededor del mundo ya pusieron en marcha iniciativas de regulación del uso de los aires acondicionados.

En ese mismo sentido, según informes de instituciones como la Agencia Internacional de Energía (AIE) ya vienen señalando que el uso de energía destinada a la refrigeración en edificios se duplicó desde el año 2000.

Además proyectan que la cantidad de equipos de refrigeración crecerá y que, de aquí al año 2050, el mundo pasará de 3.600 millones de equipos de refrigeración en uso a 14.000 millones.

Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"