Actualidad

Massa anunció compensaciones a los productores agrícolas por $3.500 millones

El programa compensa el impacto de mayores costos que sufrieron los productores porcinos, avícolas y de huevos por el impacto del dólar soja.

13 Ene 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó el Programa Fortalecimiento Productivo Argentino en un establecimiento avícola cercano a la ciudad de Paraná, en Entre Ríos.

El programa contempla una inversión total de $3.500 millones y apunta a compensar a los productores de carne porcina, aviar y huevos.

El ministro se presentó junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca,Juan José Bahillo y el de Industria José Ignacio de Mendiguren para anunciar distintos tipos de inversiones tanto en el sector agrícola, como el industrial y energético.

"La decisión es que en el complejo porcino y el complejo avícola, junto con el trabajo de inversión que anunciamos para las cooperativas de la provincia, con la inversión para parques industriales y Pymes, y la inversion en infraestructura eléctrica , anunciar una compensación para poder seguir cuidando los precios, de pollo, cerdo y huevo ", anunció Massa en un discurso con alto contenido político el día en que se conoció el dato de inflación con el que cerró el año.

"Sobre todas las cosas compensar y equilibrar lo que a veces sucede cuando los precios relativos están desordenados, que unos ganan muchos y terminan perjudicando a otros, que son de los que agregan valor. Ahí aparece el estado como puente, como vehículo para tratar de construir un equilibrio y fortalecer. Esa es nuestra responsabilidad, nuestra principal tarea", indicó el titular de Economía.

Massa anunció compensaciones a los productores agrícolas

Así como el viernes pasado lo hizo con el "Impulso Tambero" la medida apunta a compensar al productor por el adicional de precio abonado por el poroto de soja , o sus subproductos o alimento, durante el período que duró la segunda ventana del Programa Incremento Exportador.

Tanto para productores porcinos de menos de 1.000 madres, como para productores avícolas y de huevos, la medida apunta a brindar una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o equivalencia en subproductos o alimento balanceado compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre tal como venían charlando previamente con representantes de cada industria.

Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida, pollos enviados a faena, o promedio de huevos comercializados según sea el caso, entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor (mismo periodo tomado para el impulso tambero), y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen resultante de su past performance.

A diferencia del caso de los tamberos que se prorrateaba hasta en cuatro pagos mensuales y consecutivos, en el caso de estas compensaciones se llevarán a cabo en un solo pago.

El monto máximo que podrá percibir cada productor porcino será de $5.000.000, y alcanzaría al 98% de los productores. La inversión del Gobierno nacional en esta industria será de $1.000 millones de los $3.500 millones totales de la medida.

Respecto de los productores avícolas y productores de huevos , la medida alcanza al 100% del universo y la distribución de la inversión será de $2.000 y $500 millones respectivamente.

La proxima semana, el ministro anticipó que estarán haciendo anuncios en el norte de Santa Fe para todo el sector que esta afectado por la sequía, para que "los productores tengan la asistencia de un estado presente con la mano extendida porque se acabo la idea del campo o la industria, la Argentina es el campo y la industria enfatizó Massa dando cierre al anuncio.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.