Ganadería

Anuncian encuentro de ganaderos de pastizales naturales en Santa Fe

El 14º Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur se realizará entre el martes próximo y el 1 de abril en el Museo de la Constitución de la capital santafesina con la presencia de más de 300 participantes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

20 Mar 2023

El 14º Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur se realizará entre el martes próximo y el 1 de abril en el Museo de la Constitución de la capital santafesina con la presencia de más de 300 participantes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Estos encuentros se llevan a cabo en forma anual desde 2007 y se alternan las sedes entre los cuatro países que comparten los pastizales del Cono Sur en el área de influencia de la Alianza del Pastizal (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Este año el evento contará también con la presencia como invitados de exponentes de Colombia, México, Canadá y Estados Unidos.

"El objetivo de las jornadas es brindar un espacio a productores ganaderos y personas vinculadas a la academia y a la conservación de la biodiversidad para debatir sobre diferentes temas relacionados con el manejo de pastizales, analizar problemas y buscar soluciones en común", señaló el Gobierno santafesino.

La Alianza del Pastizal surgió en 2006 con el impulso de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo, y sus socios en Argentina (Aves Argentinas), Brasil, Paraguay y Uruguay, con miras a conservar los pastizales del Cono Sur de Sudamérica.

La organización "reúne esfuerzos y voluntades de productores ganaderos, conservacionistas, técnicos, académicos y representantes del sector público y privado para llegar a un objetivo común: armonizar la producción ganadera con la conservación de la naturaleza de los pastizales".

En Argentina forman parte de la Alianza del Pastizal 180 miembros en 12 provincias, quienes manejan unas 500.000 hectáreas y producen de manera armoniosa con el ambiente. 

(Télam)

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Ganadería
Bovinos: ¿Cómo llegar bien al parto?
Ganaderia

Bovinos: ¿Cómo llegar bien al parto?

En temporada de partos crecen las consultas sobre el manejo de vientres. ¿Qué patologías merecen especial atención y cómo tratarlas?
Novillo Mercosur: bajas de 5 a 13 centavos en todas las plazas
Ganaderia

Novillo Mercosur: bajas de 5 a 13 centavos en todas las plazas

Brasil lideró las caídas por la combinación de un retroceso en reales y la devaluación de la moneda
Carne de llama: el debut en ArgenCarne
Ganaderia

Carne de llama: el debut en ArgenCarne

Desde platos elaborados hasta chacinados, Jujuy lleva a la muestra diversas propuestas para conocer la versatilidad de la carne de llama
Producción de carne de cerdo creció 0,4% en abril
Ganaderia

Producción de carne de cerdo creció 0,4% en abril

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la producción de carne de cerdo acumulada de enero a abril consolidó 238 228 toneladas (t), lo que significa un incremento de 6,9% respecto al mismo lapso de 2022 (222 748 t)3