Agricultura

Continúan los rendimientos magros en las cosechas de maíz y soja en Santa Fe

La recolección de los sembrados continuó esta semana a buen ritmo, beneficiada por las buenas condiciones climáticas, pero los rendimientos se mantuvieron "de muy bajos a bajos" como consecuencia de la sequía que afectó a la región durante todo el ciclo, informaron voceros del sector.

12 Abr 2023

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que las tareas de cosecha se reanudaron tras un par de días de lluvias, y que en el caso del maíz temprano avanzaron "con mayor ritmo que en las semanas anteriores".

El grado alcanzado hasta la fecha fue del 88% de los lotes, con un adelanto intersemanal de 10 puntos y un retraso de 2 en comparación con igual época de la campaña pasada.

"Los resultados obtenidos no variaron, continuaron siendo muy bajos a bajos", indica el trabajo, que precisa que en los departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier hubo mínimos de entre 6 y 12 quintales por hectárea, máximos de entre 25 y 35 quintales, y lotes puntuales de hasta 56 quintales.

En la zona centro, departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, los mínimos oscilaron entre los 8 y 20 quintales, y los máximos entre 30 y 45, con lotes puntuales de hasta 65 quintales.

En tanto, en la parte sur del área de estudio, departamentos San Martín y San Jerónimo, los mínimos fueron de entre 18 y 22 quintales, y los máximos llegaron a 45 quintales, con lotes puntuales de entre 76 y 80 quintales.

"La variación y la amplitud de los rindes, que oscilaron desde 6 hasta 80 quintales, en casos excepcionales, estuvieron dadas por un conjunto de aspectos, pero fundamentalmente por las condiciones ambientales de déficit hídrico y estrés térmico acaecidas", explica el trabajo.

Algo similar ocurrió con la soja temprana, que tuvo actividades en lotes de las zonas sur y centro, con rendimientos promedio que fueron de mínimos de entre 9 y 12 quintales, máximos de 18 a 20 quintales y lotes puntuales de 32 a 35 quintales por cada hectárea.

El grado de avance de la trilla hasta la fecha fue del 30%, con un progreso intersemanal de 12 puntos y un adelanto de 10 en comparación con la campaña pasada.

"Los sojales se encontraron en dispares estadios reproductivos y en condiciones muy complejas, desde muy buenas, buenas, regulares a malas, por las muy variadas realidades acaecidas durante todo el transcurso del ciclo", indica el informe.

También se está desarrollando la cosecha de algodón, que esta semana tuvo un retraso de ingreso a los lotes motivado en la elevada humedad ambiente causado por las últimas precipitaciones y días con menos horas de luz.

El grado de avance alcanzado en el sector este algodonero fue del 18%, con actividades centradas en el norte y parte del centro del departamento General Obligado.

Los rendimientos fueron similares a los del período anterior, con valores mínimos de 400 a 600 kilogramos por hectárea y máximos de 1200 a 1300 kilos, con algunas parcelas aisladas que llegaron a los 2.000 kilos por hectárea.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Agricultura
Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables
Tecnología

Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables

Se diseñarán alimentos deshidratados listos para consumir y otros precocidos de simple reconstitución a partir de agua caliente, con un valor nutricional de alto contenido proteico, vitamínico y mineral.
Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía
Tecnología

Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía

La salicornia es una planta carnosa del tipo suculenta, conocida también como "espárrago de mar", que es empleada en la gastronomía moderna, sobre todo en países de Europa, para la presentación de platos gourmet.
Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano
Agricultura

Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano

Los distintos cultivos de verano -soja y maíz- registraron en las últimas semanas una mejoría generalizada, por las lluvias producidas en diversas zonas productoras, lo que se tradujo en la existencia de una óptima humedad en los suelos,
Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes
Agricultura

Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes

Tras un período de sequía en 2023, la situación agrícola en Argentina muestra signos de mejoría, gracias a las lluvias constantes de las últimas semanas