Ganadería

China reduce el uso de harina de soja en la alimentación animal

El Ministerio de Agricultura chino publicó el viernes un plan de acción trienal para reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal, en un intento por reducir su fuerte dependencia de las importaciones de soja.

14 Abr 2023

REUTERS/Stringer (CHINA STRINGER NETWORK/)

El Ministerio de Agricultura chino publicó el viernes un plan de acción trienal para reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal, en un intento por reducir su fuerte dependencia de las importaciones de soja.

El nuevo plan propone que la proporción de harina de soja en la alimentación animal se reduzca por debajo del 13% para 2025, frente al 14,5% de 2022.Las autoridades del principal importador de soja del mundo ya emitieron en 2021 unas directrices dirigidas a su industria de alimentación animal en las que recomendaban reducir las proporciones de harina de soja.

El nuevo plan "guiará a la industria de piensos para reducir la cantidad de harina de soja, promoverá el ahorro y la reducción del consumo de granos para piensos y contribuirá a garantizar el suministro estable y seguro de granos e importantes productos agrícolas", señala el documento publicado por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.

El nuevo objetivo de menos del 13% para 2025 es ligeramente inferior al anterior del 13,5%, pero la dirección no es nueva, dijo Lief Chiang, analista principal de Rabobank.

"Se trata de construir una cadena de suministro más resistente a los riesgos geopolíticos", añadió.

China compra más del 60% de la soja comercializada en el mundo, más de 90 millones de toneladas al año, principalmente a Estados Unidos y Brasil."Por un lado, les gustaría reducir el volumen absoluto de importaciones de soja, pero mientras tanto, como contingencia, quieren diversificar y reducir más su dependencia, sobre todo de Estados Unidos", añadió Chiang.

Hasta ahora, la presión para reducir el uso de harina de soja ha tenido éxito, en gran parte gracias a la subida de los precios de este ingrediente rico en proteínas en los últimos años, que ha empujado a los fabricantes de piensos a reducir su uso.Rabobank calculó en enero que la proporción podría descender al 12% en 2030, lo que reduciría las importaciones chinas de soja a 84 millones de toneladas. Este año, las importaciones rondarán los 95 millones de toneladas, dijo Chiang.

China también aprobará hasta dos proteínas microbianas para piensos en 2025 y llevará a cabo proyectos piloto para utilizar restos de comida y animales muertos para piensos en más de 20 ciudades grandes o medianas, según el plan.También se propone aumentar la producción de forraje de alta calidad a 98 millones de toneladas para 2025, lo que permitirá que el forraje ocupe una mayor parte de la alimentación del ganado lechero y de carne.(Información de Dominique Patton; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Por Dominique PattonPEKÍN, 14 abr (Reuters) 

Más de Ganadería
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"