Economía

La Rural rechazó las medidas para el sector agropecuario

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural. cuestionó la amplitud de lo anunciado y sostuvo que no queda claro cuál es el beneficio para los productores.

29 Ago 2023

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, rechazó las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para el sector agropecuario a las que calificó como "de campaña electoral".

"Estas medidas parecen más de campaña electoral que para fortalecer al sector, sabiendo que la instrumentación no le llegará a todos los productores", señaló el dirigente.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, explicó hoy las medidas para el sector que lanzó el gobierno, entre las que se destacan apoyo para la compra de fertilizantes para quienes están radicados en zonas en las que se declaró la emergencia agropecuaria.

"Seguimos sin entender los anuncios que hace el Gobierno, pero nos queda claro que en el caso de la soja, los beneficios van a ser sólo para la industria", insistió Pino.

El dirigente sostuvo que "este tipo de decisiones unilaterales dejan al descubierto los desequilibrios macroeconómicos de nuestro país, con decisiones que benefician a algunos y perjudican a otros".

"En cuanto a los fertilizantes nos dicen que solo abarcan 50 hectáreas y hasta 5000 kilos, y que nos tenemos que anotar en una web para después tener que ir a buscar el fertilizante a algún distribuidor", se quejó Pino.

A su vez, afirmó que "en cuanto as producciones regionales no queda claro cuál es el beneficio que tendrán los productores".

"Necesitamos una Argentina que sea más fácil de vivir y más previsible para nuestras actividades", afirmó el dirigente ruralista.

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"