Agricultura

Finaliza cosecha de sorgo y maíz, con niveles de producción inferiores a campaña anterior

La Bolsa de Cereales dio por concluida la cosecha de sorgo granífero en el mercado local con una producción de 2,5 millones de toneladas, cuando sólo restan por recolectar lotes puntuales en la provincia de Buenos Aires que no impactarían en la estimación final.

31 Ago 2023

La superficie total cosechada se ubicó en 845 mil hectáreas y el rendimiento promedio nacional fue de 29,6 quintales por hectárea; así, se lograron recolectar 2,5 millones de toneladas del cereal durante la campaña 2022/23, un millón menos que la campaña anterior.

Por otro lado, con la cosecha de maíz a nivel nacional próxima a finalizar, la entidad dio por concluidas las labores en el norte y centro del área agrícola; mientras que aún quedan por cosecharse lotes en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.

Luego de un progreso intersemanal de dos puntos porcentuales, la cosecha ya alcanzó al 98,9% de la superficie estimada para la presente campaña.

Con un rinde medio de 50,5 quintales por hectárea, mantuvo su proyección de producción en 34 millones de toneladas que significan 18 millones menos que la campaña anterior.

En simultáneo, el trigo se encuentra en la etapa de llenado de grano en los lotes más adelantados del norte del área agrícola, bajo un escenario de déficit hídrico.

Del mismo modo, en la franja central, la ausencia de lluvias continúa impactando negativamente en la condición del cereal que se encuentra previo al inicio de etapas críticas con plantas de escaso macollaje, desparejas, y de bajo porte.

En el sur, el cereal que se encuentra en etapas vegetativas tempranas y con una mejor reserva de humedad, mantiene una buena condición de cultivo.

Finalmente, la siembra de girasol marcó un progreso intersemanal de 2,3 puntos porcentuales y avanzó sobre 6,4 % del área proyectada en 1,95 millones de hectáreas para la campaña en curso.

Dadas las condiciones limitantes de humedad en las zonas primicia de la oleaginosa, se mantiene una demora interanual de 8,6 puntos porcentuales que, de no revertirse en los próximos días, podría desencadenar una caída en la intención de siembra.

Más de Agricultura
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Agricultura

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el "oro verde". El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Agricultura

 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja

Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.
Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25
Agricultura

Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25

La campaña 2024/25 de soja y maíz en campos arrendados muestra un panorama de balance negativo, con rindes afectados por sequía y demoras, y márgenes erosionados por la caída de precios.
Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26
Agricultura

Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26

Venía creciendo a pasos de gigante el área maicera durante los últimos 10 años en la región, hasta que tropezó con la chicharrita y perdío 300.000 ha en el reciente ciclo 2024/25.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"