Economía

Destacan mejoras en el sector manisero cordobés con la eliminación del derecho de exportación

Córdoba tiene una producción promedio de 1.100.000 toneladas por campaña, lo cual representa el 87% y 90% del total producido a nivel nacional, por lo tanto desarrolla un rol protagónico en cuanto a exportaciones.

18 Sep 2023

La Bolsa de Cereales de Córdoba destacó el "aumento de la competitividad" del sector manisero a partir de la eliminación de los derechos de exportación a las economías regionales, anunciadas semanas atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que se implementó desde el 1 de setiembre.

En el habitual informe económico que publica en su web, la bolsa cordobesa señaló que "la incorporación del maní en este nuevo régimen es algo no trivial", al sostener que la provincia es la mayor productora de maní de Argentina.

En ese sentido detalló que Córdoba tiene una producción promedio de 1.100.000 toneladas por campaña, lo cual representa el 87% y 90% del total producido a nivel nacional, por lo tanto desarrolla un rol protagónico en cuanto a exportaciones.

Al respecto, agregó que la "eliminación de los derechos de exportación para gran parte del complejo manisero aumenta la competitividad del sector".

La institución mencionó también que la actividad manisera se concentra en el centro-sur de la provincia con aproximadamente 30 empresas que se dedican a la transformación y exportación de maní, mientras que en lo que respecta a la molienda de esa oleaginosa "prácticamente toda la producción nacional es industrializada en Córdoba".

"Esta medida es de relevancia para los integrantes de la cadena manisera y la economía cordobesa en particular, ya que genera un incremento en la competitividad del maní argentino en el mercado internacional", remarcó la entidad.

Especificó que con el nuevo régimen nacional "esta mejora en competitividad, vía reducción de costos, podría permitirle a la cadena manisera ahorrar más de USD 40 millones".

Asimismo, consideró que "más allá de esta medida positiva, aún quedan problemas por resolver, como la unificación del tipo de cambio y reglas más claras" que promuevan más inversiones y ello derrame en mayores ingresos y puestos de trabajo en el interior del interior.

Entre otros aspectos resaltó que como economía regional, el clúster manisero exporta aproximadamente USD 1.100 millones por año.

Además, emplea alrededor de 12.000 trabajadores directos e indirectos en más de 30 localidades del interior de Córdoba, según las estimaciones de la Cámara Argentina del Maní.

Analizando la composición de las exportaciones del complejo manisero en los últimos años el 62% de los dólares que ingresan son producto de la comercialización de maní blancheado/confitería, con el 26% le sigue el maní tostado/manteca, y que en conjunto representan el 88% del total de divisas liquidadas por el sector.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"