Agricultura

Celebran aprobación del glifosato en Europa

Los productores y proveedores de productos fitosanitarios para la agricultura, reunidos en la Cámara de Sanidad y Fertilizantes mostraron su satisfacción ante la aprobación, por parte de la Comisión Europea, del uso continuado durante los próximos diez años.

21 Nov 2023


Los productores y proveedores de productos fitosanitarios para la agricultura, reunidos en la Cámara de Sanidad y Fertilizantes (Casafe), expresaron su satisfacción ante la aprobación, por parte de la Comisión Europea, del uso continuado del glifosato durante los próximos diez años.

En palabras de la entidad, la renovación del glifosato permite a los agricultores seguir produciendo alimentos mediante herramientas y tecnologías que contribuyen a la conservación del suelo (a través de la siembra directa), promueven prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas, y mejoran la capacidad de retención de agua en el suelo, entre otros beneficios.

Según indicaron, la decisión de la Comisión Europea se basa en evaluaciones exhaustivas de peligros y riesgos realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Mezclas y Sustancias Químicas (ECHA), las cuales no identificaron áreas críticas de preocupación que pudieran impedir la renovación de la aprobación.

Casafe destacó que esta decisión resalta la importancia de la evidencia científica sobre la percepción pública y representa la culminación de un proceso documentado de manera exhaustiva. Subrayaron que el glifosato es una de las moléculas más estudiadas a nivel mundial y que el Sistema de Regulación se basó en información científica internacionalmente reconocida para confirmar la seguridad del herbicida para la salud humana y el medio ambiente, siempre que se utilice conforme a las condiciones de aprobación.

Además, señalaron que el glifosato desempeña un papel clave en las exportaciones anuales de Argentina, contribuyendo significativamente a las divisas del país. Sin la renovación del registro de glifosato, advirtieron que las exportaciones argentinas y el sistema de producción basado en la siembra directa podrían haber enfrentado amenazas. Argentina exporta alimentos de origen vegetal por más de 7.000 millones de dólares a la Unión Europea, principalmente provenientes de cereales y oleaginosas, así como de sus procesos industriales.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.