Negocios

Aapresid en la COP 28: el rol de La como aliada estratégica en el desarrollo de modelos productivos sustentables para mitigar el cambio climático

Una vez más, Aapresid participará en la conferencia anual sobre el cambio climático, llevando la bandera de la sustentabilidad y una agricultura de bajo impacto ambiental.

4 Dic 2023
En un contexto de urgencia climática sin precedentes, la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP 28, que se celebrará en Dubai, representa una instancia fundamental para evaluar el grado de cumplimiento de las partes, con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.

La COP constituye un espacio de diálogo que invita a repensar los distintos escenarios para hacer frente al cambio climático. Este año, representantes de gobierno de 197 Estados, se reunirán entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre, para evaluar los avances y compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París.

Teniendo en consideración el rol que tienen la sociedad civil y las organizaciones para el logro de estos objetivos, Aapresid participará de una intensa agenda de actividades que se desarrollará en la Expo City de Dubai, con el objetivo de posicionar la agricultura de la región como una aliada estratégica en el desarrollo de modelos productivos tendientes a garantizar la seguridad alimentaria y mitigar el cambio climático. Según Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, existe un gran consenso sobre la importancia de actuar coordinadamente.

En esta línea, la institución compartirá más de 30 años de historia bajo un enfoque sistémico y destacará la importancia de las iniciativas colectivas para lograr cadenas agroalimentarias carbono neutrales y más sustentables, con foco en emisiones indirectas. A su vez, compartirá aquellas experiencias locales, que brindaron herramientas a los productores, para asegurar la salud del suelo -recurso clave de la seguridad alimentaria-.

Como miembro de GPS - grupos de países productores del sur- llevará la experiencia, en colaboración con AACREA, en el desarrollo de iniciativas para medir emisiones y captura de carbono en sistemas agropecuarios de Argentina, y cómo estas ofrecen herramientas concretas a los productores para que puedan saber qué tan sustentables son y cómo pueden mejorar.

Según explicó Torres en su paso por la COP 27, "la agricultura basada en la siembra directa, la intensificación de rotaciones y la diversidad de cultivos es el modelo indiscutido para luchar contra el cambio climático. En este sentido, tenemos que seguir trabajando para generar evidencia científica que demuestre los impactos positivos de estos modelos sobre la Huella de carbono, la reducción de las emisiones, el mejor uso del agua y el menor impacto ambiental". A su vez agregó: "No es posible la lucha contra el cambio climático si no se adopta una agricultura sin remoción, intensa y diversa. Los suelos son el reservorio de carbono terrestre más grande del planeta y tenemos que aprovecharlo".

En contraposición a las creencias mayormente difundidas, el sector agropecuario puede jugar un rol muy positivo en la reducción de la emisiones GEI y la lucha contra el cambio climático, ya que las actividades que dependen de la Biología, son las únicas que además de emitir carbono, también pueden capturarlo.

En concordancia con los ejes prioritarios que el IICA ha difundido como centrales para esta edición de la COP, los agricultores deben ser actores centrales de todos los esfuerzos; las decisiones tienen que estar basadas en ciencia, y la agricultura es parte de las soluciones climáticas.

¿Qué es la COP?

La COP, Conferencia de las Partes (Conference of the Parties, de acuerdo a sus siglas en inglés), es el órgano de toma de decisiones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que entró en vigor en 1994 y ha sido ratificada por 197 países.

En este sentido, todos los Estados partes están representados en la COP, ámbito en el cual examinan la aplicación de la Convención y toman las decisiones necesarias para promover su efectiva aplicación. Durante sus ediciones, éstos han buscado coordinar acciones en torno a la lucha contra el cambio climático y a la reducción de emisiones de GEI; exponer iniciativas para mitigarlo; y debatir problemas emergentes

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Negocios
La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires
Negocios

La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires

En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"
Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.
Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina
Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025
Negocios

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025

Con condiciones impuestas por el gobierno canadiense, la fusión creará una de las empresas agroindustriales más grandes del mundo, con una valuación de 34 mil millones de dólares.