Clima

Alerta naranja por tormentas, granizo y ráfagas: ¿Hasta cuándo se mantendrán las lluvias?

Argentina se encuentra en alerta naranja debido a condiciones climáticas adversas, caracterizadas por tormentas, granizo y ráfagas de viento intensas

14 Dic 2023

 Esta situación de tiempo inestable afecta principalmente al centro y este del país, con pronósticos que indican la continuidad de estos fenómenos severos durante la mayor parte de la semana.

Desde el martes, se han registrado tormentas muy fuertes a severas en áreas centrales, incluyendo las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Estas tormentas han traído consigo violentas ráfagas de viento, notables acumulaciones de lluvia y caída de granizo.

Se espera que este panorama climático adverso persista durante los próximos 4 días, abarcando una importante extensión del centro y este del país. Las áreas más afectadas incluyen la provincia de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, y partes del NEA como Corrientes y Chaco, donde se prevén abundantes acumulados de lluvia y ráfagas asociadas.

Para el jueves, se anticipan precipitaciones muy fuertes o severas en gran parte del centro y este del país, destacándose dos áreas principales: el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, y nuevamente las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Corrientes.

Esta situación climática extrema se extenderá durante varios días consecutivos, y aunque no será constante, se espera que hasta el domingo inclusive haya tormentas severas en toda la región central del país. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el aviso de alerta para esta zona.

El alto contenido de humedad y las elevadas temperaturas son factores que contribuirán a la generación de tormentas fuertes a muy fuertes. A esto se suma el avance de un sistema frontal frío que intensificará el desarrollo de tormentas especialmente durante el fin de semana.

Alerta Amarilla por Viento y Viento Zonda Además de las fuertes tormentas en el centro y este del país, se suma la presencia de viento intenso en la franja oeste de Argentina. En áreas como San Juan y Mendoza, se espera el fenómeno del viento Zonda. Se pronostica que el viento alcance velocidades superiores a 50 km/h, con ráfagas de hasta 80 km/h. Este viento Zonda puede traer consigo efectos secundarios significativos, como reducción de la visibilidad por el polvo en el aire, rápido incremento de la temperatura y fuerte descenso de la humedad.

En zonas del valle de San Juan, se prevé viento intenso del sector oeste con velocidades que podrían alcanzar los 70 km/h y ráfagas de hasta 100 km/h durante la tarde del jueves.


Agrolatam.com
Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"