Economia

El dólar Blue: Fuerte subida semanal y cerca de máximos históricos

El mercado cambiario en Argentina ha vivido una semana de marcada volatilidad, con el dólar blue experimentando una subida significativa, acercándose a sus máximos históricos.

19 Ene 2024

A pesar de registrar su primera caída en seis jornadas este viernes 19 de enero, el dólar blue cerró la semana a $1.170 para la compra y a $1.220 para la venta, marcando una subida semanal de $100 (+8,9%), según información de Ámbito en las cuevas de la City.

El jueves, el tipo de cambio blue alcanzó su máximo nivel, finalizando la rueda en los $1.240, aunque la brecha entre el blue y el dólar oficial se situó en el 48,8%, ligeramente por debajo del 51,4% previo.

En lo que va de 2024, el dólar blue ha aumentado $195, luego de finalizar el año pasado en $1.025. A pesar de este aumento, el incremento del dólar informal en 2023 fue de $679 (+196,2%), quedando por debajo de la inflación que, según estimaciones privadas, superará el 200%. En diciembre, el dólar paralelo experimentó una subida del 7,3%.

En cuanto a las demás cotizaciones del 19 de enero, el dólar mayorista se negoció a $819,70, el dólar MEP se vendió a $1.245,74, y el dólar Contado con Liquidación (CCL) operó en $1.305,79. Estas cotizaciones resaltan una tendencia al alza en los tipos de cambio, con el dólar MEP y el CCL marcando brechas del 52% y 59,3%, respectivamente, en comparación con el tipo de cambio oficial.

El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (o solidario), cerraron a $1.342,80, mientras que el dólar cripto o dólar Bitcoin se cotizó a $1.278,38 según Bitso.

Estos movimientos en el mercado cambiario argentino reflejan un escenario de continua incertidumbre y especulación, con un impacto directo en la economía y en la capacidad adquisitiva de los argentinos. La vigilancia de las tendencias del mercado y las respuestas de las autoridades competentes serán cruciales en las próximas semanas y meses. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"