Regionales

La cantidad de yerba mate para consumo y exportaciones registró un nuevo récord en 2023

La cosecha alcanzó un volumen superior a los 325,1 millones de kilos, un 2,8% más que la anterior marca máxima alcanzada en 2022, cuando ese registro fue de 316,1 millones.

1 Feb 2024

 La salida de molino para el uso local fue de 22.391.655 kilos, con el formato del paquete de medio kilo como el más elegido por los argentinos.

La cosecha de yerba mate en 2023 alcanzó´un nuevo récord con casi 322.000 millones de kilogramos

La cantidad de yerba mate destinada al consumo interno y para exportaciones registró en 2023 un nuevo récord, con un volumen superior a los 325,1 millones de kilos, un 2,8% más que la anterior marca máxima alcanzada en 2022 con 316,1 millones de kilos, informó este jueves el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El total de 2023 se dio luego de que en diciembre el registro de la salida de molino para el consumo local fue de 22.391.655 kilos, con el formato del paquete de medio kilo como el más elegido por los argentinos.

Esta marca récord se dio en medio de un "contexto climático desfavorable" que complicó la cosecha a causa de la fuerte sequía.

"La yerba mate se mantuvo firme y cerró el año pasado con una salida de molino hacia el mercado interno de 285.430.373 kilos (casi diez millones de kilos más que en 2022 que fue de 275.807.989)", detalló el INYM.

Algo similar ocurrió con las exportaciones, donde las diversas acciones realizadas para consolidar la presencia de la yerba mate argentina en el exigente mercado internacional lograron que los embarques sumen otros 39.691.203 kilos.

En el caso de las exportaciones las ventas fueron levemente menores, ya que en 2022 el volumen de los envíos alcanzó los 40.304.006 kilos.

El consumo interno de mate, caliente y también frío, y en paquetes de medio kilo, creció en 2023 / Foto: Magali Druscovich.

En lo que se refiere al detalle mensual, el mencionado informe consigna que durante diciembre pasado la salida de molino hacia el consumo local fue de 22.391.655 kilos (que en 2022 fue de 19.035.112), mientras y que los embarques rumbo al mercado internacional totalizaron 3.221.389 kilos (que en 2022 para el mismo periodo fue de 2.640.193 kilos).

En cuanto a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos indicó que durante el periodo enero - diciembre 2023 se procesaron 774.167.269 kilos de hoja verde. A diferencia del 2022 que fue de 829.237.261 kilos.

En tanto los formatos tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

En ese marco detallaron que durante el mes de diciembre de 2023 los paquetes de medio kilo representaron el 48, 13% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 46,29 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,56 % los envases de dos kilos, y con el 0,88% los de cuarto kilo. En el ítem 'otros formatos' las salidas alcanzaron 0,23 %, mientras que el 2,9 % correspondió al rubro "sin estampillas".

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"