Regionales

Más 600.000 toneladas de fruta rionegrina se van al exterior

 La cosecha de la pera y la manzana en el Valle rionegrino permite generar, cada año, un importante volumen de mano de obra con actividades que se extienden hasta el mes de mayo.

2 Feb 2024

Unas 600.000 toneladas de peras y manzanas producidas en el Alto Valle rionegrino partirán esta semana desde el Puerto de San Antonio Oeste. 

De esta manera se inicia el ciclo de envíos al exterior de la actual campaña, donde se proyecta un incremento del 20% respecto a la campaña previa, informaron desde el Gobierno provincial. El primer destino será Brasil, desde donde continuarán su trayecto hacia otros países del mundo, entre los que se encuentra Rusia, el principal comprador de fruta producida en el Alto Valle. 

Al respecto, el secretario de Fruticultura rionegrina, Facundo Fernández, destacó las "condiciones favorables de la cosecha y la recuperación de una producción de calidad, que cumple con los estándares internacionales y que vuelve a posicionar a la provincia como una de las principales exportadoras". 

"Este año, hasta ahora, el clima es más acorde a lo que caracteriza al Alto Valle; no sufrimos heladas tardías ni tormentas de granizo, con lo cual la producción de pera se acerca más a la clásica del Valle: más limpia y sin defectos", indicó. 

Asimismo, resaltó que, "si bien el esquema de costos es muy alto, también hay una gran expectativa por el tipo de cambio favorable, lo que empuja el motor exportador que la provincia tiene". 

Con respecto a Rusia, principal comprador de la fruta rionegrina, Fernández sostuvo que "por la guerra entre ese país y Ucrania, varias navieras cortaron el ingreso de nuestros productos, situación que este año se pudo planificar mejor, con lo cual vamos a recuperar las ventas que por el conflicto habíamos perdido".

Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"