Economía

Advierten que los precios de los alimentos subieron hasta 70% en los últimos tres meses

Las subas fueron impulsadas por los productos de almacén, las frutas y verduras y las carnes, según informe privado.

6 Mar 2024

El rubro que más subió entre los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria fue el que contiene los productos de almacén (75,16%).

Los precios de los alimentos se incrementaron en hasta un 69,7%, impulsados por los productos de almacén, las frutas y verduras y las carnes, desde que Javier Milei asumió como Presidente.

De acuerdo con un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), el rubro que más subió entre los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria fue el que contiene los productos de almacén (75,16%), seguido por frutas y verduras (68.95%) y las carnes (62,01%).

Mientras tanto, según el relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos(CAB) que el ISEPCI realiza desde el Índice Barrial de Precios (IBP) en 850 comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense, en febrero estos alimentos subieron 14,12%.

Así, una familia de dos adultos y dos hijos pequeños en noviembre 2023 necesitaba para alimentarse durante treinta días $182.905,48; tres meses después, en febrero, la misma familia requirió para comprar los mismos productos $310.431,58: debió sumar a estos gastos indispensables para su alimentación familiar $127.526,10 (+69,72%).

Al considerar los valores de la Canasta Básica Total (CBT) que además de los alimentos contiene un universo más amplio de productos que son igualmente indispensables para la vida cotidiana (salud, educación, transporte, tarifas del hogar, entre otros) la misma familia de cuatro integrantes que en noviembre necesitaba $393.243,07, en febrero pasado requirió $665.011,27: debió sumar $261.768,20 (66,57%+) para solventar los mismos gastos, puntualizó el informe.

Más de Política y Economía
La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025
Economia

La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo
Economia

Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó un nivel récord en enero y febrero, impulsado por la demanda externa y la dinámica comercial favorable.
Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales
Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.
El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero
Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"