Tecno

Case IH irrumpe en el mercado de drones agrícolas con dos modelos

Case IH anunció el prelanzamiento de su primer Sprayer Drone como solución complementaria al portafolio de la compañía

16 May 2024

 La empresa importará y distribuirá el Vtol en dos modelos, 30 litros y 70 litros, en Brasil a todas sus concesionarias. El precio de los drones se publicará con la introducción.

"El prelanzamiento marca esta importante asociación con una de las empresas más grandes y reconocidas en el segmento de drones de fumigación, XAG. A la calidad del fabricante se suma la aprobación de Case IH, que significa todos nuestros estándares de calidad y soporte postventa", comenta Christian González, vicepresidente de Case IH para América Latina.

El Case IH Spray Drone podría estar disponible para el mercado brasileño a partir del segundo semestre de este año directamente en la red de distribuidores de la marca en todo el país. Según la marca, hay planes de ampliar próximamente la distribución del producto al resto de América Latina y el Pacífico, regiones con mayor demanda.

'Reemplazar pulverizadores'

Dirigido principalmente a pequeños y medianos agricultores, el dron puede complementar o incluso sustituir a los pulverizadores en determinadas situaciones. El dron presenta versatilidad para pulverizar y distribuir sólidos, además de excelente calidad de aplicación, uniformidad de gotas y mayor penetración en la cobertura vegetal.

Según la empresa, esto se produce gracias al transporte de las gotas hasta el objetivo generado por el movimiento de sus hélices. Entre las ventajas del Case IH Spray Drone está la posibilidad de uso en zonas con topografía irregular, donde un pulverizador más pesado tendría dificultades para entrar. En terrenos con parcelas más pequeñas, el dron también tiene una ventaja sobre los largos brazos de un pulverizador autopropulsado.

Planes de vuelo autónomos

Otro uso muy recomendable de este equipo es después de la lluvia, evitando, por ejemplo, atascos del pulverizador/tractor, aplastamiento del cultivo y compactación del suelo. Otra ventaja es que el dron tiene planes de vuelo autónomos y solo requiere una persona para monitorear, cambiar las baterías y repostar.

"Vemos que el mercado de drones se está expandiendo mucho en el país, por lo que es una opción más para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Actualmente ofrecemos tres líneas de pulverizadores autopropulsados, una de las cuales es específica para las necesidades de los campos de caña de azúcar", agrega González.


Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"