Politica Agropecuaria

Rurales cordobesas adheridas a CRA se unirán a Sociedad Rural Argentina

Gaspar Larghi, presidente de la Sociedad Rural del Oeste , anunció que las rurales del noroeste de Córdoba han decidido abandonar la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) y unirse a la Sociedad Rural Argentina (SRA). 

21 May 2024

Esta decisión se tomó debido a la falta de confianza en CARTEZ y la necesidad de una representación más equitativa y eficaz.

Larghi explicó que, tras múltiples conversaciones infructuosas dentro de CARTEZ, un grupo de rurales, incluyendo la de Santa Rosa del Río Primero, decidió formar la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba. Esta nueva agrupación abarca 14 de los 26 departamentos de la provincia, representando aproximadamente cinco millones de hectáreas. La principal motivación detrás de este movimiento fue la percepción de un trato desigual entre las zonas norte y sur de la provincia, con el norte recibiendo más atención y recursos.

Motivaciones y Objetivos

Larghi subrayó que la falta de credibilidad y confianza en CARTEZ fue el principal motor detrás de esta decisión. A pesar de la separación, mantiene una postura abierta al diálogo con CARTEZ. Sin embargo, la nueva agrupación busca asegurar un trato igualitario para las regiones del oeste y norte de Córdoba, aspirando a replicar los beneficios que actualmente recibe el sur.

Para abordar sus prioridades, las rurales del noroeste se reunieron recientemente en un hotel céntrico de Traslasierra, donde discutieron una agenda que venían desarrollando durante los últimos cinco meses. Entre los temas prioritarios están el ordenamiento territorial y la problemática hídrica, cruciales para las áreas del noroeste, muchas de las cuales se encuentran en zonas rojas que restringen la actividad agrícola.

Acciones y Estrategias

La nueva agrupación planea abordar sus desafíos a través de diversas acciones gremiales. Estas incluyen la solicitud de reuniones con el gobierno provincial para tratar temas como la inseguridad, la infraestructura, los impuestos y la conectividad. Además, se busca facilitar el acceso a créditos blandos para los productores, evitando que las políticas gubernamentales pongan trabas al desarrollo agropecuario.

Larghi enfatizó que los productores no buscan subsidios, sino condiciones financieras razonables que les permitan operar y devolver los préstamos. La confianza es un pilar fundamental para la nueva Sociedad Rural del Oeste de Córdoba, y se busca involucrar activamente a los productores en las decisiones y acciones gremiales.

Perspectivas Nacionales

A nivel nacional, la nueva agrupación está en conversaciones con la Sociedad Rural Argentina (SRA). Han mantenido reuniones con Nicolás Pino y esperan alinearse con los lineamientos de la SRA para manejar los asuntos de Córdoba. Larghi expresó su deseo de que esta colaboración permita a la nueva agrupación tener un protagonismo significativo dentro de la SRA, aprovechando su conocimiento del contexto cordobés.

Finalmente, Larghi agradeció el apoyo y el interés en difundir las acciones y objetivos de la nueva Sociedad Rural del Oeste de Córdoba, destacando la importancia de la comunicación para lograr sus metas a corto plazo.

Gentileza declaraciones : Federico Aguer

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"