Agricultura

La cosecha de soja concluye con 50,5 millones de toneladas, duplicando la del año pasado

Este resultado representa un aumento del 6% respecto al promedio del periodo 2018/22, que fue de 47,4 millones de toneladas. Además, se ha recortado en 500.000 toneladas el pronóstico para el sorgo.

5 Jul 2024

La cosecha de soja en Argentina ha alcanzado un volumen de 50,5 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Este resultado representa un aumento del 6% respecto al promedio del periodo 2018/22, que fue de 47,4 millones de toneladas. Además, se ha recortado en 500.000 toneladas el pronóstico para el sorgo.

Un rendimiento destacable

El rendimiento promedio de la última cosecha fue de 29,9 quintales por hectárea (qq/ha), el segundo más alto de las últimas cinco campañas, informó la BCBA. En comparación con la campaña 2022/23, la mejora es significativa, ya que el año pasado la producción fue de apenas 21 millones de toneladas debido a una severa sequía.

Análisis regional de la cosecha

Los mejores rendimientos se registraron en la zona Núcleo norte con 38,5 qq/ha, seguido por el Núcleo Sur con 36,9 qq/ha y el sur de Córdoba con 32,5 qq/ha. En contraste, el rendimiento más bajo se observó en la región del NEA, con 17,9 qq/ha.

Un ciclo para olvidar

La campaña 2022/23 será recordada como una de las peores para la soja desde la expansión de su siembra en la década de los 90. La producción se desplomó a 21 millones de toneladas, menos de la mitad de las 43,3 millones del ciclo anterior, representando una caída interanual del 52%. El rendimiento promedio se hundió a 15,4 qq/ha, el más bajo en la última década, afectando severamente a los productores y al ingreso de divisas.

Realidades dispares para los cereales

En cuanto al maíz, la BCBA reportó que la cosecha avanza con buen ritmo en el norte y centro del área agrícola, con rendimientos superiores a las expectativas iniciales en Córdoba. Hasta ahora, se ha cosechado el 62,9% del área estimada, con un rendimiento promedio de 67,5 qq/ha, manteniendo la proyección de cosecha en 46,5 millones de toneladas.

Por otro lado, el sorgo presenta una situación menos favorable. Las variaciones en los rendimientos del norte del área agrícola han llevado a una reducción en las proyecciones, con una disminución de 500.000 toneladas, situando la producción esperada en 3 millones de toneladas.


Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"