Economia

Frigerio financia créditos para el campo y las economías regionales

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, puso en marcha en la provincia más de 8 mil millones de pesos en distintas líneas de créditos subsidiados con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco Entre Ríos.

8 Jul 2024

El gobernador de Entre Ríos defendió el rol del Estado y se despegó del libertario.

¨Tiene que ver también con el rol del Estado impulsar el desarrollo económico de la sociedad, en este caso de Entre Ríos propicia la generación de riquezas y empleo en el sector privado¨, dijo.

En junio, visitó el stand del Banco Entre Ríos en la Agroactiva 2024, donde anunció el lanzamiento de créditos a través de esa entidad para el sector productivo, destinados a la compra de maquinarias e insumos, y con tasa subsidiada por la provincia. Se trata de créditos pagaderos en hasta en 48 cuotas y con una tasa muy conveniente, del 16.17 por ciento, subsidiada por la provincia.

A los días, destacó que ¨se ofrecieron créditos por un total de 5.000 millones de pesos y hubo solicitudes por más de 7.000 millones de pesos¨, y valoró el interés de unos 100 productores entrerrianos en acceder a la propuesta.

Por otro lado, en el marco de la línea de Reactivación Productiva del CFI, Entre Ríos es la provincia que más créditos gestionó, alcanzando los 4.686 millones de pesos. En este sentido, el gobernador indicó que en momentos en que no hay plata, hay que buscar herramientas que permitan salir adelante, ¨trabajar junto con organizaciones como el CFI, para mejorar la posibilidad de entregar créditos a nuestro sector productivo¨.

Las herramientas presentadas con el CFI, figuran líneas de financiamiento vinculadas a lo productivo, por un total de 3.300 millones de pesos, las cuales fueron anunciadas por el mandatario en el mes de mayo de este año. Estos son: Financiamiento a cadenas productivas (2.000 millones), Financiamiento verde (1.000 millones) y Desarrollo productivo y financiero de las mujeres (300 millones). En la ocasión, el mandatario hizo entrega de certificados a cuatro productores que ya cobraron estos créditos.

También se puso a disposición el Fondo de Garantía del CFI, que permite certificar garantías por más de 500 millones de pesos. Ya son tres los proyectos gestionados a través de esta herramienta por un valor total de 1.500 millones de pesos: Lácteos Tonutti, El Hinojo y Entrenuts.

Ante la buena demanda que tuvieron las líneas crediticias, Frigerio resaltó que ¨esto habla de la avidez por el trabajo, por la producción, por aumentar la capacidad productiva y de empleo que tiene nuestra sociedad¨. Y afirmó que como gobernante ¨me sirve mucho eso, porque a pesar de las tremendas dificultades por la que atraviesan, los productores no bajan los brazos. Y es un ejemplo para nosotros, quienes tenemos responsabilidades en el sector público¨.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"