Agricultura

La Pampa: Crece la siembra de girasol y maní mientras se reduce el área de maíz

La próxima campaña estival en La Pampa traerá cambios importantes en la distribución de cultivos, según el primer informe del Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

5 Oct 2024

 Se proyecta una significativa reducción del 8% en la superficie destinada al maíz, mientras que el girasol y el maní ganarán terreno con aumentos estimados del 18%, consolidando una tendencia que podría marcar un nuevo récord en la siembra de maní en la provincia.

De acuerdo con los datos relevados, la intención de siembra para la campaña 2024/25 presenta una baja de 808 mil hectáreas para el maíz, comparado con el ciclo anterior, debido a factores climáticos adversos y expectativas de menor rentabilidad. En contraste, el área dedicada al girasol alcanzará 275 mil hectáreas, y el maní crecerá a 19 mil hectáreas, posicionándose como uno de los cultivos de mayor expansión en la región.

Factores que impulsan el cambio

Las proyecciones sugieren que las dificultades climáticas, con precipitaciones por debajo de la media histórica en la mayoría de los departamentos de La Pampa, han influido en la decisión de los productores. Las frecuentes heladas durante julio y agosto afectaron considerablemente al maíz, reduciendo su rendimiento. A su vez, el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una primavera con precipitaciones normales o inferiores a lo habitual y temperaturas por encima de la media, lo que favorecería cultivos más resistentes a la sequía, como el girasol y el maní.

Además, la rotación de cultivos sigue siendo un factor clave en la planificación agrícola de la región, mientras que la demanda forrajera, aunque presente, tiene un menor peso en las decisiones de siembra. En este contexto, el sorgo también muestra un crecimiento del 7%, alcanzando 69 mil hectáreas.

Desafíos y perspectivas

Pese a las dificultades, algunos productores han optado por mantener o incluso incrementar la superficie dedicada al maíz, motivados por la posibilidad de aprovechar mejores condiciones climáticas en otras zonas de la provincia. No obstante, la aparición de plagas como la chicharrita del maíz en la región de Vértiz y la baja presencia de maíz voluntario podrían condicionar el futuro del cultivo.

Con la segunda mayor superficie de maní registrada desde 2016, La Pampa continúa adaptándose a los retos climáticos y económicos, diversificando su matriz productiva. El girasol y el maní, con una fuerte intención de siembra, prometen ser los protagonistas de esta campaña estival.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"