Economia

Cadenas agroindustriales: pilar clave de la economía argentina y perspectivas de recuperación en 2024

Aportaron el 17% de la recaudación fiscal, el 19% del empleo privado y generaron más de la mitad de las exportaciones argentinas en 2023, un año marcado por la peor sequía en seis décadas

24 Oct 2024

El sector agroindustrial argentino ha demostrado ser un motor fundamental de la economía, incluso en contextos adversos. Según el especial Agroindustria  elaborado por la Dirección de Informes y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las cadenas agroindustriales aportaron el 17% de la recaudación fiscal, el 19% del empleo privado y generaron más de la mitad de las exportaciones argentinas en 2023, un año marcado por la peor sequía en seis décadas.

A pesar de los desafíos, la agroindustria ha mantenido su relevancia en la economía. En 2023, el sector agroindustrial generó más de 3.6 millones de puestos de trabajo, representando el 19% del empleo privado en el país, con un fuerte impacto en el comercio exterior y la producción interna. El 57% de las exportaciones de bienes provinieron de este sector, destacándose como uno de los mayores generadores de dólares genuinos para el país.

Mirando hacia 2024, el panorama parece alentador, especialmente en el procesamiento de oleaginosas. Después de haber sufrido un golpe en la capacidad de molienda de soja en 2023, que alcanzó un nivel histórico de subutilización del 54% debido a la sequía, se espera un crecimiento del 37% en el procesamiento de oleaginosas para finales de 2024. Este repunte incluye un aumento del 44% en el crush de soja, que alcanzaría las 39 millones de toneladas, aunque el procesamiento de girasol cerraría el año un 12% por debajo de 2023.

Este crecimiento proyectado es un reflejo de la resiliencia del sector, que sigue siendo un actor clave en el sostenimiento económico del país, aun en escenarios difíciles. En 2024, las importaciones de soja también seguirán jugando un papel importante para reducir la capacidad ociosa de la industria aceitera, que podría cerrar el año con una capacidad ociosa del 36%, muy por debajo del récord alcanzado en 2023.

El sector agroindustrial, más allá de su volatilidad y los desafíos climáticos, sigue demostrando su capacidad para generar empleo, dólares genuinos y sostener el equilibrio fiscal. Las proyecciones para 2024, con un marcado crecimiento en el procesamiento de oleaginosas, reafirman la importancia estratégica de este sector para la recuperación económica de Argentina.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"