Actualidad

A contramano de Argentina, descienden en el mundo los precios de los alimentos

El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios descendió en marzo por 12.º mes consecutivo, impulsado por una disminución de las cotizaciones mundiales de los cereales y los aceites vegetales, informó la FAO.

11 Abr 2023

Los precios de los alimentos descendieron 2,1% en marzo, tendencia que mantienen desde hace un año, según el índice elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en marzo en 126,9 puntos, 2,8 puntos (2,1%) menos que en febrero; y, desde marzo de 2022, cayó 32,8 puntos (20,5%) por un descenso de los índices de precios de los cereales, los aceites vegetales y los productos lácteos, mientras que aumentaron los del azúcar y la carne.

La caída de los precios internacionales de los cereales estuvo encabezada en marzo por el trigo, con una baja de 7,1%, como consecuencia de la abundante oferta mundial y la fuerte competencia entre exportadores.

Los precios mundiales del maíz cayeron 4,6% en marzo, ante la presión ejercida por la disponibilidad estacional debida a las cosechas en América del Sur, las expectativas de una producción sin precedentes en el Brasil y la prórroga de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro.

Los aceites vegetales bajaron 3% respecto de febrero y 47,7% por debajo del nivel de hace un año, por la caída de las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol como resultado de la abundante oferta mundial y la atonía de la demanda mundial.

Los lácteos registraron en marzo un descenso de 0,8% respecto de febrero y 10,7% con relación al nivel registrado hace un año, por la baja de las cotizaciones del queso y la leche en polvo, mientras que subieron los precios de la mantequilla.

En tanto, la carne sufrió un ligero incremento de 0,8% desde febrero, pero una caída de 5,3% en un año.

En marzo aumentó la carne bovina por el alza de los precios internos en los Estados Unidos, donde se prevé que la oferta de ganado sea más baja en los próximos meses; la carne de cerdo aumentó ligeramente por la suba de los precios en Europa debido a las limitaciones de la oferta y el aumento de la demanda antes de Semana Santa.

Por el contrario, los precios de la carne de aves de corral cayeron por noveno mes consecutivo a raíz de la atonía de la demanda mundial de importaciones, pese a los problemas de suministro ante los brotes generalizados de gripe aviar en varios de los grandes países exportadores.

Los precios de la carne de ovino también bajaron por un ajuste a la baja respecto de los altos precios registrados en febrero, lo cual se debió al aumento de la demanda antes de Semana Santa y a los efectos de las fluctuaciones de los tipos de cambio.

El azúcar subió 1,5% en marzo respecto de febrero, en su segundo aumento mensual consecutivo y el nivel más elevado desde octubre de 2016, por la disminución de las disponibilidades de azúcar a nivel mundial en la campaña 2022/23.

Sin embargo, las perspectivas positivas para los cultivos de caña de azúcar en el Brasil, a punto de ser cosechados, limitaron la presión al alza sobre los precios mundiales del azúcar.

La disminución de los precios internacionales del crudo, que alentó a un mayor uso de caña de azúcar para producir azúcar en el Brasil, sumada al debilitamiento del real brasileño frente al dólar de los Estados Unidos, contribuyó a limitar el aumento intermensual de los precios mundiales del azúcar. 

Más de Política y Economía
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"