Actualidad

"A esta altura no se justifica que continúe el cierre de exportaciones"

El consultor e integrante de la Mesa de las Carnes Víctor Tonelli afirmó que los exportadores hicieron "una propuesta seria" y que los negociadores del gobierno comprendieron la situación.

29 May 2021

 Tras un fin de semana "largo, pero muy intenso de negociaciones entre el gobierno, los exportadores y otros actores de la cadena", en la Mesa de las Carnes creyeron que se destrabaría el cepo a la exportación, ya que "la propuesta era seria y de algún modo creímos que estaba semi consensuada", dijo el asesor Víctor Tonelli.

Como miembro integrante, el especialista confirmó que el martes por la tarde hubo deliberaciones en la Mesa de las Carnes y "se presentó una propuesta el miércoles al mediodía que al principio parecía que funcionaba; hoy nos desayunamos con la noticia de que el Jefe de Gabinete dijo que no se había recibido nada, que eran borradores; en fin? relato", lamentó.

Tonelli calificó a la propuesta de los exportadores como "muy seria" y la consideró "un esfuerzo muy grande", por lo que esperaban la misma seriedad en la respuesta.

En declaraciones a Radio Libertad de Rosario, relató que los negociadores del sector privado tuvieron la sensación de que la contraparte del gobierno "comprendió todos los temas" y que fue un "proceso importante de conocimiento mutuo". Luego identificó a esos actores como el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y la Secretaria de Comercio Interior Paula Español. Pero aclaró: "la decisión final estará en cabeza del presidente o de un comité político; alguien lo va a decidir, por sí o por no".

A 24hs de la finalización de la medida de fuerza dispuesta por la Mesa de Enlace, que consistió en un cese de comercialización de hacienda por 9 días, Tonelli consideró: "a esta altura lo deseable hubiese sido tener resuelta la cuestión, sobre todo porque el ruralismo también se está reuniendo y deben tomar una decisión tras el cese de comercialización; y no van a esperar al sábado para tomar la medida", dijo en referencia a la posibilidad de prorrogar la medida de fuerza, como finalmente se decidió.

"Estamos muy cerca", insistió el asesor, respecto de un acuerdo y remarcó: "la comprensión que demostraron los funcionarios ya a esta altura no se justifica que continúe el cierre de exportaciones, porque la oferta es importante por parte de los exportadores". 

Además sumó los efectos colaterales que se están generando fronteras afuera, como el incumplimiento con grandes clientes como China y el efecto alcista en las cotizaciones internacionales ante la ausencia de la oferta argentina. "No da para más, no da para seguir jugando a la política 'total los que pierden son siempre los otros"', concluyó.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

Más de Política y Economía
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Pedro Lupión: "En Brasil no permitimos retenciones; defendemos la renta de los productores"
Economia

Pedro Lupión: "En Brasil no permitimos retenciones; defendemos la renta de los productores"

Durante la cumbre Agroglobal en Buenos Aires, el presidente del Frente Parlamentar Agropecuario de Brasil defendió el modelo sin retenciones y destacó el crecimiento récord del agro brasileño gracias a políticas que priorizan la rentabilidad del productor.
La balanza cambiaria profundizó su déficit en marzo y complica la estrategia oficial
Economia

La balanza cambiaria profundizó su déficit en marzo y complica la estrategia oficial

La balanza cambiaria cerró marzo con el mayor déficit mensual registrado en lo que va de la administración de Javier Milei, alcanzando un saldo negativo de USD 1.674 millones.
Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar
Actualidad

Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar

La siembra de trigo ya empieza a jugar su partido, pero una decisión política podría marcar la diferencia entre otra campaña más o un verdadero salto histórico en productividad y dólares para el país. ¿Habrá anuncio a tiempo?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"